Senado aprueba medidas de impacto social, económico y comunitario
El Senado aprobó medidas sobre voluntariado de adultos mayores, reincidencia penal, asistentes de hogar y programas para jóvenes y vulnerables.

En sesión ordinaria, el Senado aprobó un conjunto de proyectos dirigidos a fortalecer la seguridad, la salud, la justicia y el desarrollo social en la Isla. Entre ellos se destaca el Proyecto del Senado 518, de administración y presentado por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz y la delegación del PNP, que busca abrir más espacios de participación a adultos mayores mediante programas de voluntariado.
“Esta Asamblea Legislativa reconoce la importancia de garantizar los derechos de nuestros adultos mayores y sus aportaciones y capacidades como parte de la fuerza laboral que Puerto Rico tanto necesita… Por ello, considera meritorio aprobar toda legislación necesaria que redunde en mejorar la calidad de vida de todos los hombres y mujeres que han entregado sus mejores años”, expone la medida.
En materia de justicia, se aprobó el PS530, del senador Wilmer Reyes Berríos, que enmienda el Código Penal para aumentar 30 años adicionales a la pena fija en casos de reincidencia agravada. “Este proyecto responde al clamor ciudadano de mayor seguridad y de mayor justicia”, dijo Reyes Berríos, quien recordó que va de la mano del PS526 sobre reinserción social. El senador Ángel Toledo López puntualizó que se trata de reincidencia para personas con historial de múltiples delitos graves: “Una persona que muy probablemente se pudiera considerar un reincidente habitual.”
También se avaló el PS629, del senador Héctor “Gaby” González López, que crea la Ley para la Asignación de Asistentes de Hogar a Personas en Situación de Vulnerabilidad. González López explicó: “Debido a esto surge la inquietud de muchas personas… lo difícil que es cuando algunos no tienen familiares que los cuiden y otros… tienen que dejar su trabajo para estar 24-7 con ese paciente atendiéndolo.” La senadora Ada Álvarez Conde añadió una enmienda para integrar a estudiantes universitarios en prácticas supervisadas de salud y trabajo social.
Enfocado en la juventud, se aprobó el PS180, de Ángel Toledo López, que crea el Programa de Desarrollo de la Juventud bajo el DDEC, incluyendo un portal digital para centralizar recursos educativos, laborales y culturales. “El proyecto aglutina en un solo lugar las herramientas que están disponibles para jóvenes adultos… para que estas herramientas estén accesibles en un solo lugar”, explicó el senador.
Otros proyectos aprobados fueron:
PS515, del senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, que reconoce a los profesionales de la conducta humana en Programas de Ayuda al Empleado como primeros respondedores en emergencias.
PS525, de Jeison Rosa Ramos, para ampliar inversiones cooperativistas a veteranos, ex confinados y jóvenes.
PS635, de Luis Daniel Colón La Santa, que crea la Ley Programa Piloto de Centralización de Servicios para Personas con Discapacidad, conocida como Ley Centra.
PS621, de Karen Román Rodríguez y Rosa Ramos, que declara el sábado siguiente al Día de Acción de Gracias como el Día Nacional del Mundillo Puertorriqueño.
PS359, de los senadores del PIP María de Lourdes Santiago y Adrián González, que reorganiza definiciones en el Código Penal e introduce conceptos de personas con impedimentos.
Además, se aprobaron resoluciones como la RCS66, de Wilmer Reyes Berríos, para establecer programas educativos sobre emprendimiento e inteligencia artificial en escuelas vocacionales, y la RS83, de Rosa Ramos, para investigar la efectividad de programas de apoyo al agro.
El Senado también recordó al exsenador Carlos Pagán González, con un minuto de silencio. “Fue un excelente servidor público, un gran puertorriqueño y un gran amigo”, expresó el presidente Thomas Rivera Schatz.