Senado aprueba paquete de medidas de administración y confirma nombramientos del Ejecutivo

El Senado aprobó medidas para ahorro, vivienda y retiro, y confirmó nueve nombramientos del Ejecutivo durante la sesión ordinaria.

Por Redacción InDiario
Política|Oct 7, 2025
Senadores participan en sesión ordinaria en el hemiciclo del Capitolio, donde se aprobaron proyectos de ley y confirmaciones del Ejecutivo.
Vista general del hemiciclo del Senado de Puerto Rico durante los trabajos de la sesión ordinaria en la que se aprobaron medidas de administración y nombramientos del Ejecutivo.
Comparte el artículo:

El Senado de Puerto Rico, anunció mediante comunicado de prensa, que en su sesión de ayer lunes aprobó en sesión ordinaria un amplio paquete de medidas de administración. Según el comunicado, las medidas son enfocadas en justicia contributiva, ahorro familiar y estabilidad económica, además de dar paso a nueve nombramientos del Ejecutivo.

Las medidas, de la autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y senadores de mayoría, abarcan áreas de discapacidad, educación, vivienda y retiro.

Entre las más destacadas figura el Proyecto del Senado 486, que crea las Cuentas de Ahorro para Personas con Discapacidades (“ABLE Accounts”), alineadas con la ley federal Stephen Beck Jr. Better Living Experience Act. Estas cuentas permitirán que personas con discapacidades y sus familias ahorren dinero libre de impuestos para gastos relacionados con su condición, como vivienda accesible, transportación y tecnología adaptada.

El Proyecto del Senado 487 aumenta la deducción contributiva por aportaciones a cuentas de ahorro para la educación de $500 a $1,000 anuales por beneficiario, y el Proyecto del Senado 493 modifica el Código de Incentivos para eximir del pago de contribución sobre ingresos la ganancia en la venta de la residencia principal del contribuyente.

El Proyecto del Senado 494 equipara los límites de deducción por aportaciones a cuentas IRA con los estándares federales del Internal Revenue Service (IRS).

Público y grupos de estudiantes saludan desde las gradas del hemiciclo del Senado de Puerto Rico mientras se celebra una sesión ordinaria.
Estudiantes y visitantes saludan desde las gradas los trabajos legislativos del Senado de Puerto Rico durante la sesión ordinaria. (Foto suministrada)

Otras medidas aprobadas

El Alto Cuerpo también dio paso a otras iniciativas del presidente senatorial, incluyendo el Proyecto del Senado 32, que enmienda la Ley 25-1983 para incluir el Virus del Papiloma Humano (VPH) entre las vacunas requeridas para estudiantes antes de iniciar clases.

Asimismo, el Proyecto del Senado 78 garantiza una asignación mínima anual de $500,000 al Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático, mientras que el Proyecto del Senado 121 reafirma la supremacía del Código Municipal sobre leyes anteriores.

Entre las medidas de mayor alcance social se destaca el Proyecto del Senado 139, de la senadora Marially González Huertas, que tipifica como delito la posesión de partes de armas de fuego sin licencia.

También se aprobó el Proyecto del Senado 179, del senador Ángel Toledo López y la senadora Jamie Barlucea Rodríguez, que crea la “Ley de Preferencia para Contratistas y Proveedores Locales de Construcción Propiedad de Mujeres”, estableciendo que al menos el 5% de las contrataciones gubernamentales en construcción se otorguen a empresas dirigidas por mujeres.

Por su parte, el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez impulsó el Proyecto del Senado 335, que renombra la marca “Delpaís” como “Cosechas Puertorriqueñas”, y el Proyecto del Senado 346, que obliga a los comercios a divulgar visiblemente descuentos para veteranos.

Además, la senadora Karen Román Rodríguez presentó el Proyecto del Senado 519, que declara octubre como el Mes de la Apreciación a la Pastoral y al Clérigo de Puerto Rico.

Medidas de la Cámara aprobadas por el Senado

El Senado también dio paso a varias medidas camerales, entre ellas el Proyecto de la Cámara 224, que protege a operadores de grúas obligando a los conductores a cambiar de carril o reducir velocidad cuando atienden emergencias.

Otras medidas incluyen el Proyecto de la Cámara 522, para uniformar los sistemas de comunicación entre negociados del Departamento de Seguridad Pública, y el Proyecto de la Cámara 622, que declara junio como el Mes de Concienciación sobre la Miastenia Gravis.

También fue aprobado el Proyecto de la Cámara 321, que establece la “Ley para Hacer Justicia a las Víctimas de Conductores bajo Estado de Embriaguez y Otras Sustancias Controladas”, imponiendo penas de reclusión obligatoria en casos de muerte o daño corporal grave.

Nombramientos confirmados

Finalmente, el Senado confirmó los nombramientos de la licenciada Iris Alicia Martínez Juarbe como Fiscal de Distrito, la licenciada Cynthia Marie Vázquez Peña como Juez Municipal del Tribunal de Primera Instancia, y el licenciado Luis Alberto Sifonte Colón como Registrador de la Propiedad.

También se confirmó al doctor Ramón Antonio Ortiz Llavona como miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, y a seis fiscales auxiliares en distintas categorías.