Senado aprueba portal digital para edictos y subastas

Proyecto de Rivera Schatz, propone crear un portal digital que promovería más acceso y transparencia mientras moderniza a Puerto Rico

Por Redacción InDiario
Política|Sep 23, 2025
Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado de Puerto Rico, sentado en su escaño y leyendo documentos oficiales durante una sesión en el Capitolio.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, revisa documentos durante la sesión legislativa en el Capitolio de Puerto Rico.
Comparte el artículo:

El Senado de Puerto Rico aprobó el Proyecto del Senado 97, de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y coauspiciado por la senadora Joanne Rodríguez Veve, que establece la nueva “Ley de Edictos y Subastas de Puerto Rico”. La medida crea un portal cibernético centralizado en el cual se publicarán todos los edictos y subastas requeridos por ley, reglamento u ordenanza.

La legislación responde a cambios en los patrones de consumo de información. Según el informe Digital 2024: Puerto Rico, el 84.8% de la población —equivalente a 2.77 millones de personas— utiliza internet, mientras que la circulación de los principales periódicos impresos se limita entre un 26% y 28% de la población.

El portal será diseñado y administrado por la Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) y supervisado por el Departamento de Estado. Permitirá acceder en un solo lugar a emplazamientos por edicto, avisos públicos del gobierno central, municipios, Asamblea Legislativa y Poder Judicial. Las publicaciones permanecerán disponibles por un mínimo de 30 días y generarán constancias electrónicas con validez judicial.

La nueva ley establece un tope máximo de $50 por publicación, en contraste con los costos actuales de entre $300 y $800 por edicto en la prensa. Según el senador Héctor “Gaby” González López, este cambio representará un ahorro significativo para los municipios y ciudadanos que hoy enfrentan tarifas mucho más altas en periódicos de circulación general.

El proyecto recibió el respaldo de la Asociación de Abogados de Puerto Rico, que destacó el impacto positivo que tendrá en la profesión legal y en la ciudadanía, en particular para quienes cuentan con recursos limitados. La organización resaltó que el sistema actual es costoso y poco efectivo, y subrayó que el portal fomentará la transparencia, la trazabilidad y la seguridad jurídica.

La Comisión de Gobierno, presidida por el senador Ángel Toledo López, concluyó en su informe que la medida es “un paso necesario hacia la modernización de los procesos judiciales y administrativos en nuestra jurisdicción”, pues se alinea con la política pública de digitalización de los servicios gubernamentales.

Con esta aprobación, la Asamblea Legislativa atiende reclamos de accesibilidad, transparencia y reducción de costos en los procesos legales y gubernamentales, mientras se ofrece una alternativa moderna que beneficiará a litigantes, abogados, municipios y la ciudadanía en general.