Senador Héctor Joaquín Sánchez impulsa ley para establecer programa de educación dual en la UPR También propone medidas para reformar el sistema educativo en Puerto Rico
Propone además autonomía para el Instituto Tecnológico y cambios en la acreditación de instituciones postsecundarias

El senador por el distrito de Carolina, Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, presentó tres proyectos de ley dirigidos a transformar el acceso a la educación superior en Puerto Rico. Entre las propuestas destaca el Proyecto del Senado 338, que busca establecer el Programa de Educación Dual de la Universidad de Puerto Rico (UPR), permitiendo que estudiantes de escuelas públicas y privadas obtengan créditos universitarios mientras cursan la escuela superior.
De aprobarse la medida, los créditos obtenidos serían convalidados por las universidades de Puerto Rico, según sus políticas institucionales. El legislador explicó que el programa tiene como objetivo aumentar la competitividad académica y laboral de los estudiantes, reducir los costos de la educación universitaria y facilitar el acceso temprano a programas de postgrado.
“Aunque actualmente hay un acuerdo entre la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Educación para ofrecer una educación dual, no hay un programa establecido mediante ley que garantice su continuidad a lo largo de los años. Sin duda, esta experiencia permitirá una transición exitosa entre los niveles secundario y postsecundario”, afirmó Sánchez Álvarez.
Además de los beneficios para los estudiantes, el senador resaltó que la medida también fortalecería las finanzas de la UPR al aumentar el número de estudiantes matriculados en la institución.
Instituto Tecnológico con autonomía operacional
Por otra parte, el senador presentó el Proyecto del Senado 342, con el que busca establecer la Ley Orgánica del Instituto Universitario Tecnológico de Puerto Rico, otorgándole autonomía operacional y fiscal. Esto significaría su independencia del sistema de kínder a duodécimo grado del Departamento de Educación.
“La experiencia del funcionamiento del Instituto Tecnológico de Puerto Rico bajo el esquema actual refleja la necesidad de realizar cambios en su estructura y asignación de funciones. Este cambio debe propiciar una mayor agilidad y eficacia en las gestiones que se realizan en el ente”, sostuvo el legislador.
Reforma en el proceso de acreditación
Finalmente, Sánchez Álvarez radicó el Proyecto del Senado 339, que busca transferir la Agencia Estatal Aprobadora de Programas e Instituciones Públicas Postsecundarias de Educación Ocupacional y Técnica de Puerto Rico del Departamento de Educación a la Junta de Instituciones Postsecundarias del Departamento de Estado.
El senador explicó que esta entidad es responsable de evaluar instituciones postsecundarias y garantizar que cumplen con estándares de calidad e integridad. Sin embargo, actualmente está adscrita al Departamento de Educación, la misma agencia que supervisa muchas de las instituciones que acredita, lo que representa un conflicto de interés.
“El proceso de acreditación de estas instituciones debe ser realizado por una entidad que no esté adscrita a la misma agencia gubernamental que se supone evalúe. La Agencia Estatal Aprobadora de Puerto Rico debe ser separada del Departamento de Educación y transferirse a otra entidad neutral con un alto grado de peritaje en procesos de licenciamiento y acreditación, como lo es la Junta de Instituciones Postsecundarias del Departamento de Estado”, concluyó Sánchez Álvarez.
Las medidas radicadas por el senador ahora pasarán a evaluación en el Senado de Puerto Rico, donde se discutirán en comisiones antes de su posible aprobación.