Tribunal Supremo federal avala preliminarmente a Trump
El Supremo permitió de forma preliminar que Trump despida a Rebecca Slaughter de la FTC; en diciembre decidirá si amplía su poder sobre agencias.

El Tribunal Supremo federal emitió este lunes una orden preliminar que le permite al presidente Donald Trump destituir a Rebecca Slaughter, comisionada demócrata de la Comisión Federal de Comercio (FTC), mientras se dilucida un pleito mayor sobre los límites del poder ejecutivo frente a agencias independientes. Se trata de una victoria temporal para la Casa Blanca, que tendrá que esperar a una vista en diciembre para conocer si la determinación se convierte en definitiva.
La controversia surge porque, históricamente, los comisionados de la FTC solo podían ser removidos por causas específicas, como ineficiencia o mala conducta oficial, según el precedente de Humphrey’s Executor v. United States de 1935. Ese marco ha servido de salvaguarda para garantizar la independencia de la comisión y evitar que los presidentes conviertan en política partidista los procesos regulatorios.
La orden del Supremo suspende una decisión previa de un tribunal de distrito que había reinstalado a Slaughter tras su despido. Ahora, mientras se prepara la argumentación completa del caso, Trump puede reorganizar la FTC con una mayoría alineada a su visión regulatoria. El Gobierno federal defendió la acción como un paso necesario para que el presidente pueda implementar plenamente su agenda, alegando que no debe quedar “atado de manos” por designaciones de administraciones anteriores.
Tres juezas liberales —Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson— disintieron del fallo preliminar, advirtiendo que la decisión abre la puerta a socavar la autonomía de agencias que el Congreso diseñó con protecciones contra la intervención política. Expertos en derecho constitucional han señalado que, aunque la orden de hoy no es una decisión final, representa un indicio de que la mayoría conservadora del Supremo está dispuesta a revisar profundamente el precedente de 1935.
La vista de fondo está programada para diciembre. De confirmarse el criterio del Supremo, el presidente tendría autoridad casi absoluta para destituir a comisionados de agencias independientes, lo que alteraría un equilibrio de poder de casi un siglo. De momento, Trump se anota una victoria política y legal que refuerza su capacidad de incidir en organismos clave como la FTC, agencia que regula competencia y prácticas de consumo en todo Estados Unidos.
---
¿Quieres que prepare un titular SEO de 55–60 caracteres, un byline de 140–150 y un slug optimizado para esta cobertura en INDIARIO?