Trump ordena la desclasificación de los archivos de JFK, RFK y MLK

Todo será revelado.

Por Redacción InDiario
Política|Ene 24, 2025
Foto oficial del Presidente número 45 y 47.
Comparte el artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar todos los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, el exfiscal general Robert F. Kennedy y el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. Esta decisión responde a años de especulación pública sobre los eventos que marcaron la historia política y social de Estados Unidos.

En la ceremonia de firma, en la Casa Blanca, Trump destacó la importancia de esta medida al declarar: «Mucha gente ha estado esperando esto durante años, durante décadas. Y todo será revelado». Además, entregó el bolígrafo utilizado en la firma a Robert F. Kennedy Jr., hijo de RFK y sobrino de JFK, quien también es su nominado para secretario de Salud y Servicios Humanos. Este gesto subrayó el vínculo personal y simbólico de la decisión con las familias afectadas. Vea el video aquí.

La orden ejecutiva establece que el Director de Inteligencia Nacional y el Fiscal General tienen un plazo de 15 días para presentar un plan que permita la divulgación completa de los registros relacionados con el asesinato de JFK. Además, se otorgaron 45 días adicionales para revisar y planificar la publicación de los archivos vinculados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. Aunque no existe una legislación que obligue a desclasificar los documentos de RFK y MLK, Trump subrayó que su publicación también es de interés público y una deuda pendiente con la transparencia gubernamental. Para acceder la orden ejecutiva presione https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/declassification-of-records-concerning-the-assassinations-of-president-john-f-kenned/aquí.

El contexto histórico de esta decisión se remonta a la Ley de Recopilación de Registros del Asesinato de John F. Kennedy de 1992, que establecía que todos los archivos relacionados con JFK debían haberse desclasificado en 2017. Sin embargo, Trump permitió en ese entonces que las agencias gubernamentales mantuvieran ciertas redacciones por razones de seguridad. Más tarde, el presidente Joe Biden otorgó plazos adicionales para la revisión de documentos clasificados. Según la Administración Nacional de Archivos y Registros, el 97% de los archivos sobre JFK ya eran públicos en 2022, pero aún quedaban 3,000 documentos completamente clasificados y 30,000 con información redactada.

Con esta nueva orden, Trump busca cumplir con la promesa de brindar acceso total a estos documentos históricos. La medida también incluye a los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., reconociendo que estos eventos, aunque no regulados por una ley específica, merecen ser esclarecidos. Trump enfatizó que la retención de esta información ya no es consistente con el interés público.

Esta acción histórica tiene el potencial de arrojar nueva luz sobre algunos de los eventos más impactantes del siglo XX. Para las familias de las víctimas y el público en general, la desclasificación de estos archivos representa un paso significativo hacia la verdad y la rendición de cuentas gubernamental, cerrando un capítulo de incertidumbre que ha persistido durante más de cinco décadas.

Para más información y noticias de Puerto Rico y nacionales, incluyendo la desclacificación de los archivos históricos de JFK, RFK y MLK, y cómo este anuncio impacta el panorama político y social, sigue a InDiario. Nuestro compromiso es brindarte cobertura exclusiva, análisis profundo y las últimas actualizaciones sobre temas que definen nuestra historia y cultura. Mantente informado sobre estos desarrollos y otros acontecimientos relevantes que afectan a Puerto Rico y su conexión con los eventos históricos de Estados Unidos.