Trump ajusta aplicación de aranceles con nueva orden orden ejecutiva
Una acción ejecutiva prohíbe acumular ciertas tarifas para evitar cargas excesivas, otra modifica aranceles de autos/partes para impulsar producción en EEUU.


PRIMICIA: Proponen eximir a Puerto Rico de la Ley Jones para bajar el costo energético

Rivera Schatz celebra Comisión de Libertad Religiosa de Trump; destaca Ley 14 de PR

Orden de Trump establece comisión por libertad religiosa

Trump ajusta aplicación de aranceles con nueva orden orden ejecutiva
El presidente Donald J. Trump firmó ayer, 29 de abril, dos importantes acciones ejecutivas destinadas a refinar la aplicación de aranceles impuestos previamente bajo diversas autoridades legales, buscando optimizar su efecto sin crear cargas económicas desmedidas y, a la vez, incentivar la producción nacional.
Orden ejecutiva pone fin a "apilamiento" excesivo de ciertas tarifas
Mediante una Orden Ejecutiva, el Presidente abordó la situación donde múltiples aranceles, cada uno con propósitos válidos de seguridad nacional o política exterior, se aplicaban acumulativamente ("apilados") sobre los mismos artículos importados. Trump determinó que “la tasa de arancel resultante de tal apilamiento excede lo que es necesario para alcanzar las metas de política pública deseadas”.
Para corregirlo, la orden establece una jerarquía que impide la acumulación entre grupos específicos de tarifas: las aplicadas a automóviles y sus partes (Proclamación 10908) tendrán prioridad sobre las relacionadas con seguridad fronteriza (EO 14193/14194 y enmiendas) y las del acero/aluminio (Proc. 9704/9705 y enmiendas). A su vez, las tarifas fronterizas tendrán precedencia sobre las de acero/aluminio (aunque estas últimas sí pueden acumularse entre sí). La orden aclara que las acciones arancelarias originales siguen vigentes, pero sus tasas no serán acumulativas entre estos grupos específicos. Esta medida aplicará retroactivamente desde el 4 de marzo de 2025 y deberá implementarse antes del 16 de mayo de 2025.
Es importante señalar que esta orden de no acumulación aplica solo entre los aranceles explícitamente listados y no impide que estos se sumen a otros aranceles no incluidos en la lista (como los de la Sección 301 contra China o derechos antidumping).
Proclamación modifica aranceles de autos para incentivar ensamblaje en EEUU
Simultáneamente, el Presidente emitió una Proclamación que modifica específicamente el sistema de aranceles para automóviles y sus partes (establecido en la Proc. 10908). El objetivo es “more effectively eliminate the threat imports… pose on the national security” (eliminar más efectivamente la amenaza que las importaciones... representan para la seguridad nacional), incentivando el ensamblaje local.
La modificación principal introduce un “import adjustment offset amount” (monto de compensación por ajuste de importación). Este permitirá a los fabricantes que ensamblen vehículos en Estados Unidos reducir los aranceles que pagan por las partes importadas sujetas a la Proclamación 10908. El cálculo del "offset" se basa en el precio de venta sugerido (MSRP) de los autos ensamblados en EEUU (3.75% del MSRP para el primer año a partir de abril 2025, y 2.5% para el segundo año).
Según la Proclamación, este incentivo busca “reducir más rápidamente la dependencia de la manufactura extranjera… fortalecer las operaciones de ensamblaje de vehículos en Estados Unidos… [y] trasladar la actividad manufacturera a Estados Unidos”, entre otros beneficios para la industria y la base de defensa nacional. Se establece un proceso para que los fabricantes soliciten y administren este crédito a través del Departamento de Comercio y CBP.
Ambas medidas, emitidas el mismo día, reflejan un esfuerzo por ajustar y optimizar las políticas arancelarias de la administración para cumplir objetivos de seguridad nacional y fomento económico de manera más eficiente.