Video: "Rivera Schatz inicia el 2025 con polémico "Buenos Días Puerto Rico": 'Nos haremos cargo del cabrito de Troya'"
En su primer "Buenos Días Puerto Rico" del 2025, lanzó un mensaje con característico tono, que ha desatado controversia.

En su primer "Buenos Días Puerto Rico" del 2025, el presidente electo del Senado entrante, Thomás Rivera Schatz, lanzó un mensaje cargado de metáforas y su característico tono, que ha desatado controversia en los círculos políticos y redes sociales de Puerto Rico.
“¡El Año Nuevo nos obsequió un diminuto ‘cabrito de Troya’! Nos haremos cargo del pequeñín caprino. Lo vamos a desparasitar. Nos aseguraremos que no tenga piojos, pulgas ni garrapatas. Lo cuidaremos y trataremos de educarlo. Lo verán tomándose su leche, pastando y quizás dando uno que otro brinco pero restricto a su área. ¡Estará en su corral para quienes quieran verlo! ¡Hace piruetas y mucho más!”, expresó Rivera Schatz en su publicación, acompañada de una bandera de Puerto Rico.
El mensaje, cargado de simbolismo, rápidamente generó comentarios en redes sociales, donde muchos señalaron que la referencia al "cabrito" aludía al candidato derrotado a la gobernación y ahora candidato a Senado por Acumulación, Eliezer Molina. Esta interpretación fue confirmada a InDiario por una fuente cercana al Partido Nuevo Progresista (PNP) con conocimiento de estos asuntos.
El mensaje de Rivera Schatz fue publicado horas después de que la Comisión Estatal de Elecciones emitiera una resolución que valida resultados que podrían abrir paso a la elección de Eliezer Molina al Senado. Con su característico estilo, el líder senatorial parece enviar un mensaje de que no tolerará lo intentos de desestabilización.
¿Buscó la Presidenta Alterna de la CEE la manera de asegurar que Eliezer Molina entrara al Senado?
En un giro que ha generado aún más cuestionamientos sobre su desempeño, luego de semanas de señalamientos por deficiencias en la gestión del proceso electoral en Puerto Rico que van desde la inversión de los resultados del plebiscito hasta el pobre manejo del escrutinio, al filo de la noche del 31 de diciembre, la Presidenta Alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) emitió una resolución validando más de 100 variantes de lo que ella interpretó como votos por nominación directa para Eliezer Molina. Esta movida se da tras semanas de señalamientos por presunta incompetencia, encabezados por el presidente del Senado, Thomás Rivera Schatz, quien ha criticado duramente la dilación en el escrutinio general y otras irregularidades en el proceos.
La resolución admite variantes como "Molina E." y otras formulaciones incompletas que, según expertos en materia electoral consultados por InDiario, no cumplen con el requisito de escribir el nombre completo del candidato y pudiera ser un "estirón" de alegadamente buscar la intención del elector.
Rivera Schatz ha liderado los reclamos por mayor transparencia y rigor en la gestión de la CEE señalando directamente a la Presidenta Alterna, Jessika Padilla.
Tribunal concluye que Eliezer Molina incumplió requisitos y queda fuera de la papeleta para el Senado por acumulación.
Eliezer Molina no logró figurar como candidato en la papeleta del Senado por acumulación tras una decisión del Tribunal Superior de San Juan que concluyó que no cumplió con los requisitos establecidos en el Código Electoral. Según la determinación del juez Raúl Candelario López, Molina presentó resultados incompletos en la prueba de dopaje requerida, omitiendo la detección de marihuana, y tampoco entregó certificaciones que demostraran haber solicitado toda la documentación necesaria dentro del plazo establecido.
“Ante la letra clara y libre de ambigüedades del Código Electoral y los hechos no controvertidos, este tribunal no tiene discreción y se ve obligado a resolver que Molina Pérez no cumplió con todos los requisitos para ser certificado como candidato independiente al Senado por Acumulación”, expresó el juez en su resolución.