“Zona de Planificación Especial Turística: El proyecto de Jenniffer González ante limbo jurídico histórico de La Parguera

Esta es la medida que la gobernadora de Puerto Rico envió al Senado para "atender la problemática jurídica pendiente" por décadas

Por Redacción InDiario
Política|Ene 22, 2025
(Captura)
Comparte el artículo:

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, presentó ante el Senado un proyecto de ley que busca atender la problemática histórica, sobre la cual han habido intentos de legislar en el pasado, relacionadas con las estructuras en el litoral costero de La Parguera, Lajas.

Estas construcciones, datan de la década de 1960 y que sobrepasan las 100 propiedades, han sido objeto de conflictos por décadas debido a su ubicación en la zona marítimo terrestre, reconocido como dominio público en la referida pieza legislativa.

La legislación enmienda la ley orgánica del DRNA para crear una "Zona de Planificación Especial Turística". Su principal objetivo es regular el estatus de las estructuras, establecer un régimen de pagos por su uso y garantizar su cumplimiento con normativas ambientales.

Además, los ingresos generados por el cobro de cánones se destinarían a financiar mejoras en la Reserva Natural y en la comunidad local.

"Por más de medio siglo, estas estructuras han resistido los embates del tiempo y de la naturaleza y su posesión ha pasado de generación en generación. En conjunto, estas residencias y estructuras han abonado al desarrollo socioeconómico de La Parguera y, dada su pintoresca arquitectura y colorido, se han convertido en gran atractivo turístico. Sin embargo, la inercia y burocracia administrativa ha provocado que estas estructuras no estén sujetas al pago de cánones al Estado por concesiones por los usos y aprovechamientos existentes, como ocurre con las marinas y otros muelles privados en Puerto Rico", reza parte de la exposición de motivos.

Entre las disposiciones clave de esta medida se incluyen las siguientes:

• Cobro de cánones anuales por el uso de terrenos públicos y aguas ocupadas por estas estructuras, con un término inicial de 40 años renovable.

• Prohibición de nuevas construcciones, ampliaciones y reconstrucciones si los daños superan el 50% de las estructuras existentes.

  • Exigencia de certificaciones por profesionales licenciados sobre las huellas ocupadas por las edificaciones.

  • Desarrollo de un plan coordinado de mejoras para la Reserva Natural de La Parguera, con prioridad en la conservación ambiental y la promoción turística.

El proyecto resalta la importancia de equilibrar la protección ambiental con el desarrollo socioeconómico y turístico de la región.

También delega responsabilidades a agencias como el DRNA, la Compañía de Turismo y el Municipio de Lajas para implementar estas iniciativas en un plazo determinado.

La medida subraya que los terrenos afectados seguirán siendo de dominio público, prohibiendo la usucapión y limitando el derecho de uso a concesiones reguladas.