Gobierno amplía banco de radioaficionados para emergencias
Tras un nuevo acuerdo, los más de 200 voluntarios serán reconocidos como primeros respondedores y operarán radios en los COE de cada municipio.

El Negociado de Telecomunicaciones (NET) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público firmó hoy un nuevo acuerdo de colaboración para fortalecer y ampliar su Banco de Radioaficionados, un grupo clave para mantener las comunicaciones en la isla durante situaciones de emergencia. Como parte de la nueva política pública bajo la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón, todos los miembros del banco serán oficialmente reconocidos como primeros respondedores.
El presidente del NET, Osvaldo Soto García, explicó que esta iniciativa da cumplimiento a la Ley 213 de 1996, que ordena mantener un banco de radioaficionados para ser activado cuando las comunicaciones tradicionales fallen. “Durante el huracán María, los radioaficionados demostraron ser instrumentales en la restauración y mantenimiento de comunicaciones en zonas incomunicadas. Reconociendo su compromiso y capacidades, el Gobierno de Puerto Rico [...] ha tomado acción concreta a través del NET para brindarles el reconocimiento y el sitial que merecen”, indicó Soto García.

Con el nuevo estatus de primeros respondedores, los voluntarios recibirán una credencial preferencial que facilitará su movilidad y coordinación durante la respuesta a desastres.
Para asegurar la operatividad, el gobierno ha instalado radios de comunicación en cada Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal. Estos equipos serán operados por radioaficionados con licencia vigente de la FCC. En los municipios donde no haya operadores licenciados, se tomarán medidas para garantizar la comunicación de emergencia con los miembros del banco.
“Los radioaficionados, también conocidos como “KP4”, se han consolidado como piezas clave en la respuesta a emergencias”, sostuvo el comisionado asociado Anthony Yrimia. Además de su rol terrestre, Yrimia destacó que muchos de ellos "han realizado contactos directos con la Estación Espacial Internacional (ISS), logrando intercambiar mensajes de voz y recibir imágenes y videos desde el espacio como parte de su formación técnica continua”.
El presidente del NET reafirmó el compromiso de la administración con esta iniciativa, valorando el conocimiento y la vocación de servicio del grupo. Actualmente, el Banco de Radioaficionados cuenta con más de 200 voluntarios activos en todo Puerto Rico , quienes recibirán adiestramientos y recursos para responder de manera efectiva cuando ocurra una emergencia. En la firma del acuerdo estuvo presente el presidente de la Federación de Radioaficionados, Germán Acevedo Soto.