Liberty presenta su "cerebro" móvil tras inversión millonaria en infraestructura
Apuesta al futuro de su red móvil en Puerto Rico con inversiones en sus espectros y expansiones a su red 5G


Liberty no está en venta, pero siempre escucha oportunidades

Liberty refuerza su red subterránea y colaboración con el gobierno de Puerto Rico

Liberty presenta su "cerebro" móvil tras inversión millonaria en infraestructura

LG lidera la innovación en InfoComm 2025 con enfoque en la sostenibilidad
La empresa Liberty celebró una mesa redonda para presentar los avances en su infraestructura móvil tras su más reciente inversión en el despliegue del espectro de 600 MHz, el cual promete una mayor cobertura móvil para sus clientes.
Mediante un recorrido exclusivo por uno de sus tres "mobile cores", con el fin de demostrar la resiliencia y capacidad tecnológica de su red, la empresa también presentó a Chuck Page, nuevo vicepresidente de Operaciones Técnicas, quien liderará el fortalecimiento de la red móvil dentro de la compañia a la que pertenece desde 2016.
También participaron Víctor Vera, director de ingeniería RAN en Liberty Mobile de Puerto Rico, Antonio Rovira, director de Operaciones, Giovanna Ramírez, directora senior de Comunicaciones y Responsabilidad Corporativa y otros ejecutivos, quienes abrieron las puertas secretas de su compleja infraestructura tecnológica.
El centro visitado por InDiario ubicado en San Juan fue construido en 1998 y ha sido actualizado constantemente para mantenerse a la vanguardia con los cambios en el competitivo mercado. Cuenta con un diseño tipo búnker resistente a terremotos, distribuido en varios niveles que suman aproximadamente unos 15,000 pies cuadrados. Según la empresa, este núcleo operó de manera ininterrumpida durante 31 días tras el huracán María gracias a generadores de combustible fósil y baterías.
Los ejecutivos de la empresa detallaron que gracias a que poseen tres mobile cores les permite una arquitectura redundante para mayor fiabilidad y continuidad del servicio, incluso en eventos meteorológicos extremos.
Durante el recorrido, se presentó el laboratorio de homologación, que cuenta con al menos 12 sillas para validar y certificar dispositivos móviles de distintas marcas. Representantes de compañías como Samsung y Apple visitan regularmente estas instalaciones para realizar controles de calidad y pruebas de compatibilidad.
Además, se mostró una sala de aislamiento (isolation room) donde se realizan pruebas independientes para diversas bandas de espectro. En otra sección, conocida como Toy Cell, se recrea el comportamiento de las bandas 600, 700 y 850 MHz para pruebas de rendimiento.
Energía de respaldo y redundancia
Los oficiales de Liberty mostraron su sistema de energía de respaldo, que incluye un cuarto de baterías con unidades Power Safe G de Enersys Inc., con capacidad de hasta 8 horas de operación, tiempo suficiente para iniciar generadores en caso de que estos fallen. El lugar alberga tres generadores Caterpillar —dos de 1,000 kilovatios y otro de 750— con un tanque de diésel de 10,000 galones que garantiza una semana de operación continua. Este sistema se prueba semanalmente y cuenta con redundancia clasificada como N+3.
La empresa explicó que, aunque el servicio LTE continuará activo por los próximos 4 a 5 años, ya se ha activado el core de 5G standalone, lo que permite una transición progresiva hacia esta tecnología. Liberty continúa brindando servicio a clientes gubernamentales mediante tecnologías heredadas como T1, mientras despliega soluciones avanzadas para usuarios comerciales y residenciales.
A raíz de una inversión significativa de $256 millones para adquirir espectro en la banda baja de 600 MHz, previamente propiedad de Dish, con el fin de mejorar la cobertura en interiores y zonas rurales, se espera que en los próximos años la señal de Liberty pueda llegar a sitios recónditos por la capacidad de penetración de dicha banda.
Hasta el momento, solo el 50% de ese espectro ha sido desplegada, lo cual le da a la empresa la confianza de que el aumento reciente de más de 50 puntos en su Net Promoter Score, indicador que refleja la satisfacción del cliente, continúe subiendo a medida que implementan las modificaciones.