VÍDEO: Detrás de las Fiestas de la Calle San Sebastián: "Es un bálsamo"

El alcalde de San Juan Miguel Romero habló sobre la logística que pocos conocen para organizar por tercera vez el evento multitudinario más grande del Caribe

Por Redacción InDiario

24 de enero de 2025, 05:00 PM

Es la tercera ocasión que Miguel Romero Lugo lidera la organización de las Fiestas de la Calle San Sebastián junto al Comité Timón designado por el alcalde de San Juan. (Suministrada)

Mientras al exterior del Salón Capitular del viejo San Juan se escuchaban estribillos de celebración, en el interior de la Casa Alcaldía reinaba la calma. Esta tranquilidad era la que también transmitía el alcalde de la ciudad capital, Miguel Romero Lugo, quien luego de saludar al equipo de InDiario.com, se sentó frente a un hermoso árbol de navidad para pasar revista sobre los retos que por tercera vez le tocaron asumir para lograr el éxito de las Fiestas de la Calle San Sebastián.

En un aparte con este medio, el ejecutivo municipal conversó no solo de lo que conlleva organizar la celebración que logró aunar a casi un millón de personas tanto de Puerto Rico como de otras partes del mundo, sino que abundó sobre su estado físico y emocional a días de haber juramentado a un segundo término.

“Yo creo que las Fiestas de la Calle San Sebastián es el evento cultural de honrar la historia y tradición más importante de Puerto Rico, más grande del Caribe. Estamos hablando que genera una cantidad significativa de impacto económico y es natural que tenga que estar con todos los medios hablando sobre todos los planes de trabajo que se han establecido en seguridad, en operación, en el área de desarrollo económico”, comentó el alcalde sobre su agenda ajetreada del día.

¿Pero cómo se siente?, fue la pregunta de seguimiento hecha por el periodista Rafelli González, tomando en cuenta la dura campaña electoral que enfrentó y la parte humana que, indudablemente, incide sobre la toma de decisiones.

“Esto es un… Primero, hay trabajo en equipo. Yo proveo herramientas para que el equipo de trabajo pueda funcionar. Claro, es mi responsabilidad asegurarme que todo quede bien. Yo me preparo con mucho tiempo. Las Fiestas se planifican por muchos meses, hay un Comité Timón que se envuelve en toda esta logística y llevamos a cabo sesiones de trabajo en la cual discutimos todos los detalles, nos aseguramos de la contratación de los recursos de transportación, de tener los médicos, las enfermeras, los medicamentos, hasta el más mínimo detalle aquí se coordina”, resaltó Romero Lugo dándole crédito a sus empleados.

“Tengo que decir que el equipo de trabajo del municipio de San Juan se vive esto como cuando tú haces una actividad en tu casa, que tú quieres que un detalle no falle, pues ello se lo viven de esa forma. Desde el que le da la bienvenida en una boletería para comprar una bandita para poder transportarse, hasta una enfermera, un médico, un policía que tiene que orientar a alguien, todo el mundo se vive esto con mucho orgullo. Uno se acuesta tarde, se levanta temprano, pero esto es hasta el domingo y es una vez al año”, manifestó.

Es un bálsamo, es una oportunidad para mucha gente”

En la entrevista exclusiva para InDiario, el alcalde de San Juan reflexionó sobre el impacto económico y social que traen las Fiestas de la Calle San Sebastián como primer evento del año, particularmente luego de que el ciclo electoral haya concluido.

“Acabamos de pasar un periodo eleccionario que por lo regular hay opiniones divididas. Por ende, se crea (ríe) mucha controversia, y comenzar el año con las Fiestas de la Calle San Sebastián es un bálsamo, es una oportunidad para mucha gente. Además de que es una fiesta y un party en el que honramos la tradición y la historia, también esto impacta económicamente a los negocios en el viejo San Juan, a los artesanos, a los conductores de Uber, a los taxistas, a los tour operadores”, subrayó el mandatario, quien tiene como prioridad mejorar la experiencia del visitante que llega a las festividades por aire y mar. Para estas Fiestas de la Calle San Sebastián, fueron 38,000 las personas que desembarcaron de 13 cruceros durante el fin de semana pasado

“Estas personas se viven esta experiencia muy positivamente. Muchos regresan y llevan el mensaje alrededor del mundo entero, así que todo eso hay que hacerlo con mucha responsabilidad y yo creo que también nos ayuda a empezar el año bien”, celebró Romero Lugo.

Aunque no pudo precisar en la entrevista cuáles serían las ganancias que generaría el evento a favor de los comerciantes que hicieron negocios en el viejo San Juan, Romero Lugo anunció posteriormente en conferencia de prensa que las expectativas de impacto económico habían excedido por mucho los pronósticos de años anteriores. Un estudio comisionado por el alcalde apuntaba a que serían cerca de $61 millones, cifra que alcanzó sobre $92 millones este año.