Presentarán el libro “De la alta cultura a lo popular: cuando el mercado y la globalización dictan el discurso cultural de El Nuevo Día” por Kristine Drowne
Drowne ofrece un análisis crítico sobre cómo El Nuevo Día, ha contribuido a la creación del imaginario colectivo de lo que se entiende como cultura en la isla.


VIDEO: Monseñor Wilfredo Peña Moredo: un defensor incansable de la fe cristiana

Iglesia católica reacciona al cierre del Departamento de Educación Federal

Trump publicará "todos" los archivos de JFK

Cristianos rezan 100 Padrenuestros en la tumba de San Patricio en Irlanda por la paz y la unidad
La escritora y académica Lic. Kristine Drowne presentará su más reciente obra, De la alta cultura a lo popular: cuando el mercado y la globalización dictan el discurso cultural de El Nuevo Día, el próximo martes, 25 de febrero de 2025, a las 7:00 p.m. en la librería Casa Norberto en el tercer piso de Plaza las Américas. La presentación se llevará a cabo en un evento especial en donde el catedrático José Orlando Sued acompañará a la autora, guiando la discusión sobre este análisis fundamental de la evolución del periodismo cultural en Puerto Rico.
Publicado por la Editorial EDP University, este libro aborda el impacto de la globalización y las dinámicas del mercado en la cobertura cultural del periódico El Nuevo Día. A través de una investigación rigurosa, Drowne explora la transformación de las secciones de Cultura y Flash del diario, ofreciendo un análisis crítico sobre cómo los medios puertorriqueños, en particular El Nuevo Día, han contribuido a la creación del imaginario colectivo de lo que se entiende como cultura en la isla.
La obra, que cuenta con un prólogo del periodista Mario Alegre Barrios, también hace un llamado a reflexionar sobre las implicaciones que tiene la comercialización y espe martes, ctacularización de la cultura en los medios de comunicación, destacando su relación con la historia y la política de Puerto Rico.
La autora, Kristine Drowne, profesora de literatura y español en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, ha sido reconocida por su enfoque interdisciplinario en los estudios culturales, y ha publicado varios trabajos sobre temas sociales y culturales.
"Esta presentación es muy especial para mí, no solo porque marca la culminación de un trabajo académico que he estado desarrollando por varios años, sino porque representa una oportunidad única de dialogar con mi comunidad sobre el impacto que los medios de comunicación tienen en la construcción de nuestra identidad cultural. Para mí, este libro es una invitación a reflexionar sobre la evolución del periodismo cultural en Puerto Rico y su interacción con las fuerzas globales y locales. Espero que esta presentación sea el inicio de una conversación enriquecedora sobre el papel que todos jugamos en la representación y el entendimiento de lo que entendemos por cultura," destacó Drowne.
La cita es este martes, 25 de febrero, a las 7:00 p.m., en un evento abierto al público que promete ser una reflexión profunda sobre la relación entre cultura, medios y globalización.
Sobre la autora
Kristine Drowne es profesora en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde enseña cursos de literatura y español; también ha impartido cursos de comunicación. Su obra se caracteriza por un enfoque interdisciplinario que combina su interés por la literatura, el periodismo y los estudios culturales. Además de su trabajo académico, ha colaborado en diversos medios como El Nuevo Día y Claridad, donde ha escrito sobre temas culturales, sociales y políticos de Puerto Rico.
Es autora de dos poemarios: Salada (2021) y Antónima (2023), este último galardonado con una mención de honor en los Latino Book Awards en la categoría The Juan Felipe Herrera Best Poetry Book.