Viernes Santo en Puerto Rico: Devoción y tradición en la conmemoración de la muerte de Jesucristo​

Estos son los principales eventos que históricamente los puertorriqueños realizan para honrar la muerte de Jesucristo en la cruz del calvario

Por Redacción InDiario
Historia|Abr 18, 2025
(Imagen generada con IA)
Comparte el artículo:

Puerto Rico se une hoy al mundo cristiano en la conmemoración del Viernes Santo, una fecha de profundo significado religioso que recuerda la muerte de Jesucristo en la cruz del calvario. 

En la isla, esta jornada se vive con fervor a través de diversas tradiciones que reflejan la fe y la cultura puertorriqueña.​

El Viernes Santo es un día feriado oficial en Puerto Rico, establecido por el Código Político de 1902 y reafirmado por la Ley 65-2000, que reconoce su importancia en la cultura local . Durante esta jornada, las actividades comerciales se detienen, y los fieles participan en actos de oración, ayuno y penitencia.​

En el Viejo San Juan, se lleva a cabo la procesión "Tenebrae", una de las más emblemáticas de la isla. Esta ceremonia incluye la representación del Vía Crucis, donde actores interpretan los momentos de la Pasión de Cristo, recorriendo las calles adoquinadas mientras los asistentes acompañan con cantos y oraciones 

En municipios como Carolina, Caguas y Arecibo, las comunidades organizan procesiones del Santo Entierro y otras actividades religiosas que convocan a numerosos fieles. Estas celebraciones incluyen dramatizaciones de la crucifixión y eventos litúrgicos que fortalecen el sentido de comunidad y fe.

Otra tradición significativa es la visita a las siete iglesias, donde los creyentes recorren templos emblemáticos como la Catedral de San Juan, la Iglesia de Santa Ana y la Iglesia de San José. En cada parada, se reflexiona sobre los momentos clave de la Pasión de Cristo, promoviendo la introspección y la espiritualidad .​

Mientras en Puerto Rico se viven estas tradiciones, en otras partes del mundo también se conmemora el Viernes Santo con diversas expresiones de fe. En Jerusalén, los peregrinos recorren la Vía Dolorosa; en España, las procesiones se destacan por su solemnidad y arte; y en América Latina, países como Guatemala y Brasil realizan representaciones multitudinarias de la Pasión .​

El cristianismo es la religión predominante, abarcando aproximadamente entre el 93% y el 97% de la población boricua, según diversos estudios. Dentro de esta mayoría cristiana, se estima que alrededor del 56% son católicos, mientras que aproximadamente el 33% se identifican como protestantes, incluyendo denominaciones como pentecostales, bautistas y metodistas.

Se calcula que existen entre 6,000 y 8,000 templos cristianos de diversas denominaciones, lo cual permite que el Viernes Santo en la isla sea una manifestación de la profunda religiosidad y tradición cultural de su pueblo.