Administración de Donald Trump anuncia la cancelación de deuda estudiantil para millones de prestatarios

Casa Blanca acuerda condonar préstamos federales a 2.5 millones de personas en planes basados en ingresos o servicio público. ¿Cómo verifico mi elegibilidad?

Por Redacción InDiario
Noticias|Oct 27, 2025
(Captura)
Comparte el artículo:

La administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció un cambio de rumbo en su política de préstamos estudiantiles al aprobar la cancelación de deuda para millones de prestatarios federales.

El acuerdo, alcanzado entre el Departamento de Educación federal (DOE) y la American Federation of Teachers (AFT), busca corregir años de demoras e incumplimientos en programas de perdón de deuda y representa un alivio significativo para quienes han pagado por años bajo planes de reembolso basados en ingresos o servicio público.

Según informó Time Magazine y otros medios nacionales, la medida beneficiará a entre 2 y 2.5 millones de personas que participaron en los programas de Reembolso Basado en Ingresos (IDR), Pago Contingente a los Ingresos (ICR y PAYE) o el programa de Perdón por Servicio Público (PSLF). El Departamento de Educación deberá cancelar el saldo total de los préstamos de quienes ya hayan cumplido con los pagos requeridos y reembolsar el dinero a quienes siguieron pagando después de haber alcanzado la elegibilidad. Además, la condonación procesada antes del 31 de diciembre de 2025 estará exenta de impuestos federales, lo que evita que los beneficiarios enfrenten una carga fiscal adicional.

Este giro político surge tras una demanda de la AFT, que acusó al gobierno de obstaculizar injustificadamente el acceso a los beneficios establecidos por ley. De acuerdo con Newsweek, el gobierno aceptó cumplir con las disposiciones federales vigentes y establecer un sistema de supervisión judicial en el que el DOE deberá presentar informes semestrales sobre el número de préstamos cancelados y el progreso del programa.

Los principales beneficiarios serán quienes participan en planes de repago basados en ingresos o en el programa PSLF y hayan completado los pagos necesarios. Para asegurarse de recibir el beneficio, el Departamento de Educación recomienda a los prestatarios verificar su plan de reembolso en el portal oficial StudentAid.gov, revisar su historial de pagos, actualizar o presentar su solicitud para IDR o PSLF, y mantener registros de todos los pagos realizados. También se aconseja que los beneficiarios se mantengan atentos a las comunicaciones oficiales de su “servicer” o del DOE para confirmar que su condonación se procese correctamente.

Aunque el acuerdo marca un alivio para millones de estadounidenses, expertos advierten que el proceso no será automático y que la supervisión judicial podría extender los plazos. Los prestatarios deben asegurarse de que su caso sea revisado y completado antes del cierre de 2025, ya que después de esa fecha podrían aplicarse impuestos a los montos perdonados.

Aun con esas limitaciones, la decisión representa un cambio drástico en la política federal, al pasar de una etapa de bloqueo y litigios a una de cumplimiento y reparación para quienes llevan años cargando con deudas académicas.

¿Qué debo hacer para verificar mi elegibilidad?

Aquí están los pasos que deben seguir los prestatarios para asegurarse de recibir la condonación de su deuda estudiantil bajo el nuevo acuerdo de la administración Trump:

• Verificar el tipo de préstamo y plan de repago

Ingresar a StudentAid.gov para confirmar que el préstamo es federal (no privado) y que está inscrito en un plan de repago basado en ingresos (IDR, ICR, PAYE o REPAYE) o en el programa de Perdón por Servicio Público (PSLF).

• Revisar el historial de pagos

Confirmar que se ha completado el número de pagos requeridos (generalmente 120 para PSLF o 20–25 años de pagos para IDR). Conservar estados de cuenta, correos y cualquier evidencia de pagos.

• Actualizar o presentar la solicitud

Si el prestatario nunca presentó una solicitud formal o no ha actualizado sus datos recientemente, debe hacerlo en StudentAid.gov o a través del loan servicer correspondiente (MOHELA, Nelnet, Aidvantage, entre otros).

• Verificar que el proceso ocurra antes del 31 de diciembre de 2025

La cancelación procesada antes de esa fecha no estará sujeta a impuestos federales. Después de ese plazo, el monto condonado podría considerarse ingreso tributable.

• Revisar comunicaciones del servicer o del Departamento de Educación (DOE)

Estar atento a correos electrónicos y notificaciones oficiales sobre la elegibilidad o confirmación de la condonación. No responder a mensajes no oficiales ni compartir información fuera de los canales del gobierno federal.

• Solicitar reembolso si aplican pagos adicionales

Los prestatarios que continuaron pagando después de haber cumplido los requisitos de elegibilidad podrán pedir que se les reembolse ese dinero.

• Corregir errores o discrepancias

Si los registros de pagos son incompletos o inexactos, contactar al servicer para solicitar una revisión o presentar un reclamo formal ante el DOE.

• Guardar toda la documentación

Conservar copias digitales o impresas de las solicitudes, confirmaciones de pago, comunicaciones con el servicer y cualquier carta de aprobación o reembolso.