Alto jefe militar de Estados Unidos está en Puerto Rico en medio de presión de Trump contra Venezuela

La visita del general Dan Caine incluye un buque de guerra en el Caribe y ocurre mientras Trump aumenta la presión militar contra el gobierno de Nicolás Maduro

Por Redacción InDiarioNoticias|

(Captura)
Comparte el artículo:

El presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Dan Caine, está en Puerto Rico y visitará hoy, lunes, a las tropas destacadas en la isla y a una de las embarcaciones de la Marina desplegadas en el mar Caribe como parte de una operación estadounidense contra el narcotráfico.

El jefe del Estado Mayor Conjunto es el oficial militar de más alto rango del país, así como el principal asesor militar del presidente, el secretario de Defensa y el Consejo de Seguridad Nacional.

Así lo reportó el periodista Eric Schmitt, corresponsal de seguridad nacional del The New York Times, en un artículo publicado en la tarde de ayer, domingo.

De acuerdo con el reportaje, el viaje de Caine —cuyo motivo oficial es agradecer a los militares con motivo del Día de Acción de Gracias— se produce mientras la administración del presidente Donald Trump evalúa una posible campaña militar más amplia contra Venezuela. Schmitt cita a dos funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato para discutir detalles operacionales.

El avión C-32 arribó ayer por la pista #10. (Suministrada)

El general Caine ha sido uno de los principales arquitectos de Operation Southern Spear, descrita como la mayor concentración de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe desde la Crisis de los Misiles en 1962. Su visita incluirá reuniones con comandantes a cargo de la flota, en momentos en que el portaviones USS Gerald R. Ford llegó recientemente a la región acompañado de cerca de 15,000 efectivos, incluyendo 5,000 militares ubicados en bases de Puerto Rico.

El artículo también señala que el presidente Trump aprobó planes de acción encubierta de la CIA dentro de Venezuela, así como rondas adicionales de negociaciones secretas. Entre las opciones discutidas por altos funcionarios estarían operaciones de sabotaje, cibernéticas o psicológicas, sin que hasta el momento se haya autorizado el despliegue de tropas en territorio venezolano.

Según el New York Times, el posicionamiento de cruceros, destructores y aeronaves —incluyendo bombarderos B-1 y B-52— cerca de la costa venezolana sugiere que el objetivo del despliegue responde más a una estrategia de presión militar que a la misión antinarcóticos que ha declarado públicamente la administración.

La visita de Caine a Puerto Rico se inserta así en una escalada más amplia de tensiones entre Washington y Caracas, en un momento en que Estados Unidos ha ejecutado 21 ataques contra embarcaciones que, según la Casa Blanca, traficaban drogas, aunque sin divulgar evidencia concreta sobre su cargamento.