Comisión de Hacienda de la Cámara pide más eficiencias al Departamento de Educación
"Tienes menos escuelas, menos niños y el presupuesto es básicamente similar" cuestionó el presidente de la Comisión, Eddie Charbonier

El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara, representante Eddie Charbonier Chinea, exigió mayores economías en el Departamento de Educación al concluir ayer, viernes, una vista sobre el presupuesto de la agencia.
El legislador, quien subrayó la necesidad de eliminar el ausentismo de maestros en los planteles escolares, aseguró que la dependencia pública debería demostrar economías ante su solicitud de un aumento en su presupuesto con fondos estatales.
“Al día de hoy no ha habido un recorte de presupuesto en el Departamento de Educación (tanto por parte del gobierno federal y estatal). Sí hay programas que terminaban y se supone que se tomaran medidas. En el caso del aumento salarial de los maestros, se pagó con fondos federales el cuatrienio pasado y ahora se pagará con fondos estatales. Sí, nuestro compromiso es que no se recorten servicios, pero también tengo que ver eficiencias. Como le dije al Secretario y estoy muy complacido con él. Primero, tienes menos escuelas, menos niños y el presupuesto es básicamente similar. Pues, queremos que haya eficiencias”, sostuvo Charbonier.
Las declaraciones de Charbonier Chinea a InDiario son cónsonas a lo expresado en vista pública al secretario de Educación, Lcdo. Eliezer Ramos Parés, quien está solicitando unos $99 millones adicionales de fondos estatales bajo el argumento de que la agencia podría estar próxima a incumplir en su obligación legal de ofrecer servicios directos a su matrícula, compuesta por 237,000 estudiantes, si la agencia sufre una reducción de fondos federales.
No obstante, Charbonier recalcó la importancia de que la agencia optimice sus recursos operacionales.
“Escuché que a los maestros se les paga un bono por no faltar. Oye…Los niños son primero. Para estar claro, aquí tuvimos una pandemia, terremotos y huracanes. Hay una generación (que no acudió presencialmente a la escuela por la pandemia). Y que el Departamento le pague a una persona por no faltar, oye, hay cosas que se deben ajustar y con mucho respeto, los niños van primero”, sostuvo Charbonier.
El legislador enmarcó el análisis del presupuesto de Educación como parte de un esfuerzo interagencial entre la Junta de Supervisión Fiscal, dependencia creada con mandato del congreso federal, Fortaleza, y la legislatura. Del mismo modo, subrayó la necesidad de cumplir con los términos de un presupuesto balanceado, que se requiere para comenzar a considerar el cierre de la Junta, como dictó la ley firmada por el presidente Barack Obama.
“Queremos cumplir con la Ley Promesa. Queremos tener cuatro presupuestos consecutivos que cumplan con esta ley y sacar a la Junta en este cuatrienio”, indicó Charbonier.
Por el momento, el Departamento de Educación no vislumbra una reducción de fondos recurrentes de la administración del presidente Donald Trump, de acuerdo con el líder de la enseñanza pública en Puerto Rico.
El presupuesto actual de la agencia asciende a $5,312,252,000, de los cuales $2,869,674,000 provienen de fondos estatales y $2,433,297,000 de fondos federales, entre otras asignaciones.