Departamento de Agricultura impulsa nueva era de producción y relevancia económica
Apuesta por una nueva etapa de autosuficiencia alimentaria en Puerto Rico, enfocada en incentivar desarrollo económico. producción local y reducir la burocracia


DACO admitió rezago en baja de precios de gasolina desde abril y nada pasó

Administración de Donald Trump anuncia la cancelación de deuda estudiantil para millones de prestatarios

Departamento de Agricultura impulsa nueva era de producción y relevancia económica

AAA culmina reparación del Superacueducto y restablecería el servicio de agua en horas
El secretario del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, Josué E. Rivera Castro, afirmó que la agencia está concentrada en fortalecer la producción agrícola del país mediante incentivos y asistencia técnica con miras a encaminar a Puerto Rico hacia mayores niveles de autosuficiencia alimentaria.
Según explicó en entrevista exclusiva para INDIARIO, existen ya múltiples renglones agrícolas —como la leche fresca— donde Puerto Rico alcanza niveles de producción total, mientras otros sectores muestran un crecimiento significativo y oportunidades competitivas frente a las importaciones. El funcionario indicó que su enfoque no es dirigir las decisiones productivas desde el gobierno, sino empoderar a los agricultores y agroempresas.
“Como meta este Departamento tiene la facultad y el deber ministerial de aumentar la producción agrícola. Desde los diferentes sectores, como lo podrían ser la pesca, el ganado de carne, de leche, la industria de hortalizas, farináceos, entre otros productos. Nuestra meta es poder levantar la industria de Agricultura, aumentar la cantidad de cuerdas sembradas y que una nueva generación de agricultores se integre a la industria”, indicó.
Rivera Castro subrayó que el modelo que impulsa se aleja de las estructuras de planificación centralizada del pasado, apostando ahora por una dependencia más ágil que acelera los pagos, simplifica trámites y coordina incentivos estratégicos alineados a la realidad del mercado. Esta transformación administrativa es, según el Secretario, indispensable para convertir la agricultura en una industria competitiva y sostenible.
Sostuvo que el Departamento ha priorizado sectores clave como leche, huevos, pollos parrilleros y carne de res, con miras a respaldar inversiones de capital y mejoras genéticas que permitan maximizar producción local, reducir costos operacionales e impulsar el reemplazo de importaciones.
Rivera Castro destacó que, tras el impacto del huracán María, Puerto Rico entró en una etapa de reconstrucción productiva que ahora comienza a traducirse en resultados visibles gracias a un nuevo paquete de incentivos y políticas públicas orientadas a la ejecución.
Asimismo, subrayó que el reto de la disponibilidad de mano de obra no es exclusivo del sector agrícola, y que la agencia coordina activamente con otras dependencias —incluyendo Familia y Trabajo— para abrir camino a más trabajadores locales.
El Secretario insistió en que el Departamento está decidido a transformar la realidad de un sector, y que hoy se encuentra en plena fase de reorganización productiva.
Su visión —pragmática y orientada al resultado— busca no solo estabilizar el sector agrícola, sino reposicionarlo como un motor económico estratégico para Puerto Rico.
“Los tiempos han cambiado. La gente busca oportunidades y este departamento quiere ser el facilitador, una agencia que provee asistencia técnica, un departamento que provee incentivos y que reduzca la burocracia”, indicó.