En solo 36 horas, Beryl pasa de tormenta a potente huracán categoría 4
Un avión de reconocimiento sobrevoló el ciclón y encontró vientos de 130 millas por hora

Histórica elección de "Memo" González a nivel nacional en la GHSA

ILE revela comparativa histórica de impuestos en Puerto Rico

Comisión de Juegos impone más de $530,000 en multas a negocios por operar máquinas ilegales

COR3 urge preparación ante inicio de temporada más activa de huracanes
En apenas 36 horas, Beryl dejó de ser una tormenta para convertirse en un poderoso huracán categoría 4 que continúa intensificándose mientras se aproxima a las islas de Barlovento.
En un boletín emitido por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) a las 11:35 de la mañana, se confirmó que un avión de reconocimiento registró vientos máximos de 130 millas por hora, lo que convierte a Beryl en un sistema potencialmente catastrófico.
Aunque el huracán no representa un peligro directo para Puerto Rico, sus bandas de lluvia pudieran afectar partes de la isla a partir del martes.
El poderoso ciclón se espera que alcance las Islas de Barlovento como un huracán extremadamente peligroso. Los residentes de estas islas, las cuales incluyen a Antigua y Barbuda, Barbados, Martinica, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía deben prepararse para condiciones de viento catastróficas y marejadas ciclónicas que amenazan la vida a partir del lunes por la mañana.
Avisos de Huracán ya están emitidos para las siguientes islas:
- Barbados
- St. Lucia
- St. Vincent y las Islas Granadinas
- Granada
- Tobago
Según el más reciente boletín de las 11:00 de la mañana, el ojo del huracán Beryl se encontraba cerca de la latitud 10.7 norte y longitud 54.9 oeste, moviéndose hacia el oeste a una velocidad de 21 millas por hora. Se espera que Beryl continúe su trayectoria hacia el oeste a oeste-noroeste en los próximos días, cruzando las Islas de Barlovento el lunes por la mañana y avanzando por el sureste y centro del Mar Caribe de lunes a miércoles, de acuerdo al NHC.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 millas desde el centro y sus vientos con fuerza de tormenta tropical hasta 115 millas.
La presión central mínima del sistema ubica en 964 milibares, según datos de los Cazadores de Huracanes de la NOAA y de la Fuerza Aérea.
Se esperan condiciones de huracán en las áreas bajo aviso a partir del lunes por la mañana, con daños potencialmente catastróficos en St. Vicente y las Granadinas, y Granada, donde se espera la pared del ojo de Beryl. Además, se pronostica una marejada que aumentará los niveles de agua entre 6 a 9 pies por encima de los niveles normales en áreas cercanas al ojo del huracán. Esta marejada estará acompañada de olas grandes y destructivas.
Beryl podría producir entre 3 a 6 pulgadas de lluvia en Barbados y las Islas de Barlovento hasta el lunes, con máximos localizados de hasta 10 pulgadas, especialmente en las Granadinas. Estas lluvias pueden causar inundaciones repentinas en áreas vulnerables.
El gobierno y las autoridades locales de loas mencionadas islas instan a la población a finalizar sus preparativos y a seguir de cerca las actualizaciones oficiales. Las condiciones de tormenta tropical pueden comenzar a afectar el área de aviso de tormenta tropical esta noche, dificultando o haciendo peligrosos los preparativos al aire libre.