FAA emite inusual alerta por “situación potencialmente peligrosa” en espacio aéreo de Puerto Rico
El aviso estará activo desde hoy, 18 de noviembre, hasta el 16 de febrero de 2026
Por Redacción InDiario|Noticias|

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, en inglés) emitió ayer, martes, un inusual aviso de seguridad internacional para la Región de Información de Vuelo de San Juan (TJZS), que cubre a Puerto Rico y áreas adyacentes del Caribe, advirtiendo sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo de la zona.
La alerta, identificada como NOTAM KICZ A0010/25, recomienda a todas las aeronaves civiles ejercer “extrema precaución” debido a un incremento significativo en “operaciones de aeronaves estatales”.
El aviso fue activado a las 18:55 UTC del 18 de noviembre y permanecerá vigente hasta el 16 de febrero de 2026. Se trata de una categoría de NOTAM poco común en el Caribe, especialmente porque proviene de la división de International Security de la FAA, que usualmente emite este tipo de mensajes para zonas donde existe actividad militar inusual, riesgos geopolíticos o potenciales amenazas a la navegación aérea civil.
La advertencia aplica desde la superficie hasta niveles superiores sin límite, lo que implica un estado de vigilancia ampliado en todo el espacio aéreo bajo responsabilidad del FIR de San Juan.
La FAA no especificó el origen de la situación que motiva la alerta. Sin embargo, el lenguaje utilizado sugiere un aumento en operaciones gubernamentales o militares, cuya coexistencia con vuelos civiles exige mayor separación y coordinación.
Este tipo de advertencias suelen emitirse cuando el volumen o la naturaleza de los vuelos estatales (como misiones militares, de seguridad nacional o ejercicios operacionales) puede generar condiciones de riesgo indirectas para aeronaves comerciales o privadas.
El aviso se produce en un momento en que el Caribe experimenta un incremento notable de actividad militar estadounidense. En los últimos meses se ha observado mayor presencia aérea y marítima, así como misiones de vigilancia y ejercicios conjuntos en rutas estratégicas.
Aunque la FAA no vincula directamente estos desarrollos con el NOTAM, su vigencia de casi tres meses sugiere un ciclo operativo sostenido y no un evento aislado. Analistas consideran que esta advertencia podría formar parte de un patrón de preparación y disuasión en medio de tensiones regionales crecientes relacionadas con dinámicas políticas y de seguridad en el hemisferio, particularmente en Venezuela.
Para los operadores civiles, el mensaje central es el de extremar la cautela y mantenerse atentos a posibles cambios o ampliaciones de las recomendaciones. Hasta el momento, la FAA no ha indicado cierres de aeropuertos ni restricciones específicas de vuelo, pero el organismo exhorta a monitorear actualizaciones debido a la actividad estatal intensificada en el espacio aéreo de Puerto Rico.