FUENTES: Gobernadora evalúa declarar Estado de Emergencia ante caos por avería del Superacueducto

Crece la crisis por falta de agua en 15 municipios, alcaldes agotan recursos, Bomberos no prestan camiones cisterna y agencias chocan por falta de coordinación

Por Redacción InDiario
Noticias|Oct 23, 2025
(Suministrada)
Comparte el artículo:

La gobernadora Jenniffer González se dispone a declarar un Estado de Emergencia para los municipios afectados por la avería del Superacueducto en Manatí, luego de que las labores de reparación de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) continuaran con tropiezos por cuarto día consecutivo, confirmaron fuentes a INDIARIO anoche.

Sin embargo, hasta la tarde de ayer, se desconocía si el Gobierno activará el fondo de emergencia para financiar la respuesta.

El impacto más severo se concentra en el Departamento de Educación (DE), que confirmó la suspensión de clases en 86 escuelas ante la falta de agua. Las brigadas esperan optimizar el llenado de cisternas en los próximos días para reanudar operaciones mañana, viernes, fecha de entrega de notas. No obstante, diferencias en los listados entre el DE y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) sobre los planteles con y sin cisternas han complicado la coordinación logística de los camiones cisterna y las entregas de agua.

Ante la lentitud de los procesos, la AAA analiza la opción de alquilar 22 tráileres de FEMA que permanecen en Ponce, a un costo de $525 diarios por unidad, para fortalecer la distribución. Entretanto, alcaldes de los pueblos afectados aseguran haber agotado sus recursos para transportar agua a los barrios y afirman que la ayuda estatal no ha llegado, pese a múltiples solicitudes.

El Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, por su parte, rechazó la solicitud del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para utilizar sus camiones cisterna en el llenado de escuelas, lo que redujo aún más la capacidad de respuesta. Fuentes aseguran que la negativa se debe a limitaciones de combustible y personal, ya que la agencia mantiene su propio plan de contingencia.

Mientras tanto, en el área energética, Genera PR resolvió el flujo de agua entre la represa de La Plata y la planta de Palo Seco, necesaria para la generación de vapor. Aun así, se vieron obligados a asignar cuatro camiones cisterna a la Central San Juan, que había agotado su reserva y ahora utiliza 70,000 galones por hora para enfriar las calderas. Estos vehículos estarán operando 12 horas diarias hasta que se estabilice el sistema.

En el plano ambiental, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ordenó una pausa temporal en las labores de reparación luego de determinar que el área afectada por la rotura es hábitat de una especie de sapo protegida. Tras la evaluación, se permitió continuar los trabajos bajo supervisión técnica.

Actualmente, brigadas de la AAA colocan parches y soldaduras en el tubo principal, con la meta de culminar esta fase mañana, para luego verter concreto de refuerzo.

"La rotura fueron dos roturas putuales conectadas por una falla longitudinal", adelantó a INDIARIO la oficina de prensa de la AAA en la tarde del martes.

Según el itinerario más reciente, la AAA proyecta activar las bombas de Arecibo mañana jueves, procesar el agua y abrir válvulas de forma gradual a partir de mañana en la tarde o noche, para evitar que entre aire en el sistema. Si el plan se cumple sin contratiempos, el restablecimiento completo del servicio podría lograrse entre el domingo y el lunes.

Mientras tanto, miles de familias continúan sin agua en sectores de Manatí, Vega Baja, Bayamón, Toa Alta, Toa Baja, San Juan, Carolina, Canóvanas, Fajardo y otros municipios. Lo que comenzó como una falla técnica se ha transformado en una crisis de coordinación gubernamental, donde la falta de comunicación, la escasez de recursos y las decisiones tardías han dejado al descubierto la fragilidad del sistema de respuesta de la Isla ante emergencias de infraestructura crítica.