Ante las lluvias, eliminemos criaderos: la prevención comienza en casa

La directora asociada de la Unidad de Control de Vectores, Dra. Julieanne Miranda-Bermúdez recomienda estas pequeñas acciones para combatir el dengue

Por Redacción InDiario
Opinión|May 2, 2025
Dra. Julieanne Miranda, Directora Asociada de la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico. (Suministrada)
Comparte el artículo:

Por la Dra. Julieanne Miranda-Bermúdez, directora asociada de la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico Las intensas lluvias recientes en Puerto Rico nos recuerdan un riesgo persistente: el mosquito Aedes aegypti encuentra en el agua acumulada el ambiente perfecto para reproducirse. Tan reciente como en marzo, el Departamento de Salud extendió la orden ejecutiva sobre la epidemia de dengue hasta el 31 de diciembre de 2025. Por lo que permanecemos en alerta debido a que el mosquito continúa transmitiendo el virus del dengue en las comunidades, especialmente en las áreas urbanas.

Esta extensión significa que debemos mantenernos vigilantes y actuar. Cada recipiente en nuestros patios —desde una tapita de botella, un plato de un tiesto o un zafacón— puede convertirse en un criadero en cuestión de días, ya que el ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti puede completarse en siete a diez días. Por eso, la acción individual y comunitaria es clave para romper el ciclo de transmisión del virus y evitar también las molestias que causan las picadas del Aedes aegypti.

Desde la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, implementamos diversas estrategias de monitoreo y control del Aedes aegypti. Actualmente, continuamos apoyando al Departamento de Salud en las comunidades con casos activos de dengue y tenemos proyectos de manejo integrado de vectores en Bayamón y Ponce.

Cabe recalcar que las pequeñas acciones que realicemos en nuestros hogares y comunidades son esenciales. Inspeccionar semanalmente los alrededores de nuestras casas para eliminar criaderos, instalar screens en puertas y ventanas, dormir bajo mosquiteros, vestir ropa holgada de manga larga y usar repelentes aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) son pasos sencillos que marcan una gran diferencia.

Invitamos a todos a visitar nuestro Kit de Herramientas contra el Dengue, disponible en https://prvectorcontrol.org/recursos/, donde encontrarán materiales educativos fáciles de descargar y compartir en sus hogares, comunidades o áreas de trabajo.

En esta temporada de lluvias, recordemos: la lucha contra el dengue comienza en casa. La prevención está en nuestras manos. Tumba el dengue.

Sobre la autora:

La Dra. Julieanne Miranda-Bermúdez es una destacada profesional de la salud pública en Puerto Rico, especializada en el control de enfermedades transmitidas por mosquitos. Actualmente, se desempeña como Directora Asociada de la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico (PRVCU), una iniciativa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Puerto Rico.