OPINIÓN: La economía de EE. UU. sigue creciendo –y las políticas correctas pueden llevarla aún más lejos–

Por Redacción InDiario
Opinión|Mar 21, 2025
(Suministrada)
Comparte el artículo:
Por Jorge Fajardo J.D.
@JORGEFAJARDO_OFFICIAL

El 28 de febrero, aparecí en televisión en vivo en Univision y ViX, donde compartí mi análisis sobre la economía de EE. UU. y proyecté un crecimiento del 2.5% del PIB para el primer trimestre de 2025, basado en el fuerte gasto del consumidor, la inversión empresarial y un mercado laboral estable.

Ahora que el informe oficial del PIB ha sido publicado el 20 de marzo, sabemos que la economía creció un 2.3%, un resultado que confirma la solidez de la recuperación económica y refleja gran parte de lo que anticipé.

¿Qué nos dice este crecimiento?

El crecimiento del 2.3% del PIB confirma que la economía de EE. UU. sigue en una trayectoria positiva. A pesar de preocupaciones previas sobre la inflación y las tasas de interés, los datos muestran que la inflación se mantiene estable en su promedio histórico, proporcionando un entorno predecible y manejable para consumidores y empresas.

Además, hay factores clave que impulsan esta estabilidad:

• El gasto del consumidor sigue siendo fuerte, impulsado por salarios estables y un mercado laboral sólido.

• La inversión empresarial continúa, especialmente en sectores clave como tecnología, infraestructura y energía.

• Las exportaciones se mantienen estables, a pesar de las tensiones comerciales globales.

Este informe del PIB destaca que, si bien persisten algunos desafíos, los fundamentos de la economía son resilientes. Tal como mencioné en Univision y ViX, los motores de crecimiento siguen activos y la economía se mantiene en una posición sólida.

El plan económico de Trump: Tres pilares para el crecimiento

De cara al futuro, el plan económico de Donald Trump se basa en tres pilares clave que buscan fortalecer la competitividad de EE. UU., apoyar a la clase media y traer más empleos de regreso al país.

1. Aplicar aranceles a las importaciones extranjeras: Aumentar los aranceles a los productos manufacturados en el extranjero incentivaría a las empresas a trasladar su producción a EE. UU., generando más empleos y fortaleciendo la cadena de suministro nacional.

2. Reducir los impuestos para la clase media (ingresos de hasta $150,000): Un recorte fiscal para los trabajadores significaría más dinero en sus bolsillos, impulsando el consumo y beneficiando a los negocios locales.

3. Reducir el gasto gubernamental: Recortar los gastos innecesarios del gobierno ayudaría a disminuir la presión inflacionaria y estabilizar los precios a largo plazo.

El impacto: Recuperando empleos y fortaleciendo la industria estadounidense

Este enfoque no solo se trata de cifras, sino de fortalecer la base económica de EE. UU. Durante años, hemos visto cómo los empleos y la manufactura se han trasladado al extranjero. Las políticas que priorizan la industria nacional, la inversión y el alivio fiscal para la clase media pueden revertir esa tendencia.

Ya estamos viendo señales claras de este cambio. Empresas como General Electric, GMAC e Intel están trasladando su manufactura de vuelta a EE. UU., reforzando el sector industrial y generando empleos bien remunerados para los trabajadores estadounidenses.

Si se incentiva a más empresas a fabricar en EE. UU., si los trabajadores ven un verdadero alivio fiscal y si el gobierno mantiene el control sobre el gasto, podríamos ver:

• Más creación de empleos en industrias clave como la manufactura, la energía y la infraestructura.

• Mayor gasto del consumidor, lo que impulsaría una expansión económica sostenible.

• Una clase media más fuerte, beneficiándose del crecimiento salarial y la reducción de impuestos.

El camino a seguir

El crecimiento del 2.3% del PIB es una señal positiva, pero también una oportunidad. Con las políticas adecuadas, la economía de EE. UU. podría crecer aún más rápido y garantizar que la prosperidad llegue a más ciudadanos.

Cuando aparecí en televisión en vivo en Univision y ViX, compartí mi análisis sobre la dirección de la economía y anticipé un crecimiento sólido impulsado por el consumo y la inversión empresarial. Ahora que el informe oficial del 20 de marzo ha sido publicado, los datos reflejan gran parte de lo que proyecté: la economía sigue expandiéndose y los factores clave que impulsan este crecimiento continúan en juego.

Este es el momento de tomar decisiones estratégicas que fortalezcan esta trayectoria positiva. Con la combinación correcta de incentivos, políticas fiscales y control del gasto, EE. UU. no solo mantendrá la estabilidad económica, sino que podrá alcanzar nuevos niveles de crecimiento y prosperidad en los próximos años.

Sobre el autor:

Jorge Fajardo es un emprendedor visionario, conferencista y mentor reconocido por su capacidad para transformar ideas en proyectos exitosos. Fundador y CEO de KPI CAPITAL PARTNERS ha liderado iniciativas que impactan tanto a nivel empresarial como comunitario. Con más de 20 años de experiencia, Jorge se ha destacado en bienes raíces e inversiones, impulsando la innovación y promoviendo el liderazgo consciente. Su enfoque en ingresos pasivos le ha valido diversos reconocimientos, entre ellos perfiles de éxito. Además, Jorge es un apasionado por compartir su conocimiento a través de talleres, conferencias y mentorías, inspirando a nuevas generaciones a perseguir sus sueños con determinación y propósito.