Aumentan las querellas por boletos falsos para conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico

Las estafas también ocurren de manera presencial, pues hasta en un restaurante en Plaza Las Américas engañaron a una mujer con entradas que no existían

Por Yulianna Vargas
Policía y Tribunales|Jul 16, 2025
(Imagen generada con IA)
Comparte el artículo:

El Negociado de la Policía de Puerto Rico investiga varias querellas adicionales relacionadas con esquemas de fraude mediante diferentes modalidades de reventa de boletos para el concierto de Bad Bunny en Puerto Rico.

La residencia de 30 presentaciones no solo ha movilizado a miles de fanáticos alrededor del mundo, sino también a una ola de estafadores que aprovechan la alta demanda para defraudar a personas que, en muchos casos, han entregado cientos de dólares por boletos que nunca existieron, ya estaban caducados o habían sido duplicados.

El más reciente ocurrió, en Puerto Nuevo, donde una mujer alegó que el pasado 22 de mayo compró cuatro taquillas por $360 dólares a través de Marketplace de Facebook. Según denunció, realizó tres transacciones por ATH Móvil, pero nunca recibió los boletos ni volvió a tener comunicación con el supuesto vendedor.

Otro de los incidentes ocurrió el 25 de mayo en el centro comercial Plaza Las Américas. Una mujer de 34 años, vecina de Fajardo, se reunió frente al restaurante Romano’s Macaroni Grill con un hombre que le ofreció boletos para el concierto. La querellante entregó $800 dólares en efectivo por cuatro entradas, y posteriormente el individuo le envió un enlace por WhatsApp para acceder a las taquillas el 12 de julio.

Sin embargo, al intentar ingresar al evento, descubrió que los boletos ya habían sido utilizados por otra persona.

Un tercer caso fue reportado el pasado domingo 13 de julio en la urbanización El Señorial II, en Cupey, donde otra ciudadana pagó $750 por cinco boletos adquiridos a través de Facebook. El pago fue realizado en dos transferencias de ATH Móvil, pero los boletos que recibió estaban alterados y ya no eran válidos.

El inspector Edwin Figueroa indicó en entrevista a InDiario que, además de estos casos en San Juan, también se han reportado querellas similares en otras partes de la isla: una en Caguas, tres en Mayagüez y otra más en el área policiaca de Arecibo.

Todos los incidentes han sido referidos al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) para su investigación correspondiente.

El esquema de fraude más común se ha dado a través de redes sociales, especialmente Facebook y WhatsApp, donde los delincuentes crean perfiles falsos, acuerdan encuentros o transferencias digitales, y luego desaparecen una vez recibido el dinero. Las autoridades han exhortado al público a no adquirir boletos fuera de los canales oficiales, como Ticketera o puntos de venta verificados y a denunciar cualquier intento de fraude.

De ser arrestados y encontrados culpables, los responsables de estos fraudes podrían enfrentar penas de hasta ocho años de prisión bajo el Código Penal de Puerto Rico, por delitos de apropiación ilegal y fraude electrónico.