La evidencia forense será clave para sostener cargos en asesinato de Gabriela Nicole
Exsecretario de Justicia advierte que sin pruebas científicas que corroboren los testimonios, las acusaciones podrían caerse


La evidencia forense será clave para sostener cargos en asesinato de Gabriela Nicole

Arrestan a sospechosas por asesinato de Gabriela Nicole en Aibonito

Supremo da 3 días para responder sobre inmunidad de LUMA por daños a enseres

DOCUMENTO: DACO pide al Supremo anular inmunidad que exime a LUMA de responder por daños a consumidores
El asesinato de la adolescente de 16 años Gabriela Nicole Pratts Rosario ha estremecido a Puerto Rico y mantiene a la expectativa a toda la isla ante la inminente radicación de cargos por parte del Departamento de Justicia.
En entrevista con INDIARIO, el exsecretario de Justicia, Antonio Sagardía, explicó los elementos que se toman en consideración en este tipo de procesos, particularmente cuando los sospechosos son menores de edad.
“Bueno, primeramente la edad y los hechos que se están investigando. Si se está investigando un asesinato en primer grado y los menores que participaron tienen más de 15 años, la ley ordena juzgarlo como adulto sin discreción, se le hace como adulto, como prueba de asesinato”, afirmó, mientras explicó que el curso judicial depende de la determinación inicial del juez.
“Si el juez determina causa por asesinato en primer grado, el caso sigue juzgándose como adulto. Pero si el juez dijera ‘no, la verdad que esto fue una pelea, no un homicidio’, sería otra cosa, se revierte a menores. Entonces el procurador de menores puede pedirle al Tribunal de Menores que renuncie a la jurisdicción, porque mandatorio fue para el primer grado, pero para otro delito tiene que haber una renuncia”.
El extitular de Justicia insistió en que en estos procesos la objetividad es fundamental.
“Se requiere una investigación completa, sin apasionamientos, sin emociones. El investigador no se puede apasionar con el caso en términos emocionales porque te evita investigar otras áreas. Ejemplo: siempre tengo que mencionar este caso: Lorenzo, Ana Cacho, Ana Cacho, y dejaron todo lo demás fuera y ahí pagaron las consecuencias”, recalcó.
Al hablar sobre el rol de la evidencia, subrayó la importancia de Ciencias Forenses en el proceso penal próximo a comenzar en los tribunales.
“Es importantísimo la prueba forense, que son la evidencia que se recoge, recoge los hallazgos patológicos o corroboran o impugnan lo que los testigos dicen que vieron. Un testigo que estuvo allí y tiene que ser bien entrevistado. La prueba forense, el patólogo, debe corroborar lo que él dice que vio o lo que él dice que usaron, cómo era la escena. Si no lo corrobora, entonces se puede impugnar testigo…y hacerlo o no creíble", afirmó Sagardía.
Ante la posibilidad de que se alegue premeditación, el abogado respondió con cautela.
“Claro, la motivación. Aquí ha habido tantas y tantas conjeturas que probablemente en la mayor parte de ellas no tengan la evidencia para establecerlo. Aquí se ha hablado de destornillador, se ha hablado de que la agarraron para que viera ( su madre). Mi información es que nada de eso ocurrió. Que la mataron, sí, con ocho puñaladas. Que eso, si son ocho, eso lo corrobora un patólogo. Pero dada la cantidad, muchas veces demuestra el odio y el rencor que hay. Porque si yo estoy en una pelea, me estoy defendiendo y digo fue que yo me defendí y me tuve que ir, es una cosa, pero ocho puñaladas, es otra” sostuvo.
También aclaró que no todo el que estuvo presente puede ser imputado de delito.
"Los que estuvieron ahí, y aclaro, el que estuvo allí y no hizo nada y no participó, no comete delito. Yo escuché personas que han dicho: ” No puede ser coautor y como coautor se requiere algo” ( para probarlo en el Tribunal). Sin embargo, sí destacó responsabilidad en quienes supuestamente impidieron la intervención de la madre. Según ha trascendió, varias personas aguantaron a la mamá para evitar defenderla y evitar su muerte: “Esos que hicieron eso, pueden haber cometido el mismo delito porque se convirtieron en coautores. Aunque no haya habido un plan preconcebido, se convirtieron en coautores y tendrán que responder por el mismo delito que el que estaba apuñalando”, concluyó el exfuncionario.