VIDEO: El liderato de FBI en Puerto Rico promete "investigaciones de clase mundial"
El recién nombrado por Kash Patel como nuevo director del FBI en San Juan, presentó a su equipo de trabajo ante la prensa


OFICIAL: Wanda Vazquez se convertirá en la única gobernadora convicta en la historia de Puerto Rico

Tribunal desestima caso contra Audri Nix por guiar borracha y chocar patrulla de la Policía

Niegan a Lady Mágica acceso al video que podría exculparla de agredir a su hija

Jowell y Randy demandan por $750,000 en daños a su excontable por malos manejos
El recién designado director del FBI en Puerto Rico e Islas Vírgenes, Devin J. Kowalski, hizo este viernes su primera aparición pública ante los medios desde que fue nombrado oficialmente a finales de abril de 2025 por el director nacional de la agencia, Kash Patel.
En su mensaje inaugural, Kowalski delineó una visión enfocada en fortalecer investigaciones de clase mundial, combatir el crimen organizado y reconstruir la confianza pública en la labor federal.
“Dirigir esta oficina es el mayor honor de mi carrera profesional,” afirmó Kowalski. “Conozco de cerca esta comunidad. Trabajé aquí en el pasado y tengo una conexión profunda con el pueblo de Puerto Rico y las Islas Vírgenes", añadió el agente especial, quien cuenta con amplia experiencia en la CIA, el Swat y en el Buró que ahora dirige.
El anuncio de su nombramiento por parte de Kash Patel —figura clave en el nuevo gabinete de seguridad federal— fue interpretado como un giro estratégico hacia una línea de liderazgo más agresiva y operativa en las jurisdicciones de San Juan y St. Thomas. Kowalski, quien ya había trabajado en la región años atrás, llega con una trayectoria marcada por investigaciones de alto perfil en corrupción pública, crímenes contra menores y amenazas terroristas en ciudades como Columbus y Washington, D.C.
“Mi visión es clara: esta oficina continuará innovando y desarrollando investigaciones que tengan un impacto real y transformador en nuestras comunidades,” señaló el nuevo director.
Reconoce el rol de la prensa
Kowalski también destacó la importancia del trabajo de los medios en el ecosistema de justicia.
“Los medios son uno de los aliados más importantes que tenemos en la lucha contra el crimen. Nos ayudan a llegar al público con información crítica y a mantenernos responsables ante la ciudadanía", sostuvo acompañado de su equipo más cercano.
Kowalski presentó a los tres subdirectores de las divisiones principales del FBI en Puerto Rico:
• Guillermo González, subdirector de la rama criminal.
• Claudia Dubravetz, subdirectora de la rama administrativa y de apoyo operacional.
• Samuel Dorta, subdirector de inteligencia y seguridad nacional.
González, oriundo de Carolina, ha trabajado en todos los frentes investigativos, desde crímenes violentos hasta corrupción policiaca. Regresó en 2022 a Puerto Rico y actualmente lidera una de las divisiones más activas de la oficina:
“Si puedo aportar un poco más desde esta posición, lo haré. Este trabajo lo hacemos con pasión y con el corazón'.
Dubravetz, de raíces mexicanas y criada en California, destacó la importancia de su rama en sostener las operaciones del FBI en la isla. Supervisó operativos contra la MS-13 y el crimen organizado, y regresó a Puerto Rico tras ocupar roles claves en Washington.
“El corazón de una oficina está en el apoyo administrativo. Volver aquí fue una decisión muy personal, porque creo en el impacto real que podemos tener en Puerto Rico", puntualizó.
Dorta, oriundo del Residencial Luis Llorens Torres, lidera el componente de inteligencia y supervisa oficinas regionales como la de Caguas. El boricua subrayó el compromiso de su equipo con la excelencia operativa y la colaboración con otras agencias.
“Tenemos talento local, jóvenes brillantes que apoyan no solo al FBI sino a toda la estructura federal. Queremos ver más puertorriqueños solicitando", aseguró sobre las plazas disponibles en la agencia.
El "need to know" para evitar conflictos con la Policía
Con esta primera intervención pública, Kowalski dejó claro que su dirección buscará elevar los estándares investigativos, fortalecer la colaboración comunitaria y mantener a Puerto Rico en el radar de operaciones federales de alto nivel. Su designación, en el marco de un nuevo enfoque de seguridad nacional bajo el liderato de Patel, parece marcar el inicio de una nueva etapa para el FBI en la región, pero sin olvidar el camino que dejó trazado el exdirector y ahora Comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González, a quien Kowalski considera su amigo.
“Joe [Joseph González] fue un mentor para mí. Es un colega con quien trabajé en las calles cuando estuve aquí antes. Ha sido un defensor mío a lo largo de los años y le estoy agradecido por eso. Pero somos profesionales, y Joe también lo es", sostuvo al contestar preguntas de los periodistas sobre cómo se mantendrá libre de conflictos de interés a la hora de investigar delitos cometidos por funcionarios que le responden al gobierno local.
Kowalski explicó que, aunque hay una relación de respeto y colaboración entre agencias, el principio de “necesidad de saber” se mantiene intacto.
“Joe entiende perfectamente el concepto de ‘need to know’. Hay circunstancias en las que, como comisionado de la Policía, necesita saber detalles de nuestras investigaciones, especialmente porque tenemos casi 100 oficiales estatales trabajando con nosotros como parte de grupos conjuntos. Pero cuando no necesita saber, entonces no se le comparte esa información. Y eso no es algo personal: Joe tampoco querría que se le pusiera en esa posición", subrayó.