Actualización mantiene fuera de servicio portal sobre gastos en la Cámara de Representantes
El subadministrador de la Cámara Baja aseguró que la página web no será eliminada


Font siempre le imparte el mismo consejo a la gobernadora Jenniffer González

PPD supera su meta de recaudación: $248,729 en dos meses

La Casa Blanca denuncia despilfarro en NPR y PBS: critican propaganda con fondos públicos

Donald Trump tiene a un boricua detrás de salvar el Canal de Panamá
La página web que permite acceder de manera desglosada los gastos en empleados y contratistas que incurren los legisladores de la Cámara de Representantes se encuentra temporalmente fuera de servicio debido a una actualización en su plataforma tecnológica.
Así lo confirmó vía telefónica el subadministrador de la Cámara, Humberto González a InDiario.
“Se está actualizando el Dashboard y la página no se va a eliminar”, aseguró González al responder preguntas de este medio.
La herramienta digital es utilizada para promover la transparencia en el uso de los fondos públicos por parte de los legisladores.
InDiario contactó al administrador de la Cámara, José Luis "Nuno" López Muñoz, para obtener más información sobre el alcance de esta actualización y la fecha en que se espera que la página vuelva a estar disponible. Sin embargo, el exlegislador se encontraba reunido en su despacho pero se comprometió en detallar el alcance de la actualización.
El monitoreo de los gastos legislativos ha sido un tema de interés público, especialmente tras las recientes reformas enfocadas en garantizar mayor acceso a la información gubernamental.
De hecho, la herramienta digital fue utilizada por este medio para indagar sobre los gastos en las oficinas de los representantes que conformaron la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) para contratar candidatos derrotados en procesos electorales.
¿De dónde surge el portal?
La transparencia en la publicación de los gastos legislativos de la Cámara de Representantes de Puerto Rico está fundamentada en la Orden Administrativa 2021-02, emitida por el entonces presidente de la Cámara, Rafael "Tatito" Hernández, en 2021.
La Orden Administrativa 2021-02 establece una política pública de transparencia en el funcionamiento y operación de la Cámara. Su objetivo principal es divulgar de manera proactiva información bajo la custodia del cuerpo legislativo, permitiendo así una fiscalización efectiva por parte de la ciudadanía.
Entre las disposiciones de esta orden se incluyen:
• La publicación en línea de los gastos de las oficinas legislativas y administrativas, detallando salarios de empleados y contratistas.
• La implementación de un portal digital que facilita el acceso público a esta información en tiempo real.
• La creación de un Plan de Clasificación y Retribución para establecer escalas salariales uniformes, evitando discrepancias y posibles actos de corrupción relacionados con compensaciones indebidas.
Estas medidas, las cuales permanecen vigentes, buscan fortalecer la rendición de cuentas y prevenir esquemas de corrupción, promoviendo una gestión más transparente y eficiente dentro de la Cámara de Representantes.