Alcaldes del sur exponen necesidades al Senado en Peñuelas

Ejecutivos detallan impacto de recortes fiscales, carreteras en mal estado, falta de vivienda y crimen ante Comisión Total del Senado.

Por Redacción InDiario
Política|May 3, 2025
Comparte el artículo:

Los alcaldes del Distrito Senatorial de Ponce presentaron un panorama de necesidades urgentes y preocupaciones apremiantes ante la Comisión Total del Senado de Puerto Rico, presidida por Thomas Rivera Schatz y celebrada en el municipio de Peñuelas. La precariedad fiscal, el deterioro de la infraestructura y la necesidad de inversión en servicios básicos dominaron las ponencias de los ejecutivos municipales.

Un tema recurrente fue el impacto negativo de la eliminación del fondo de equiparación, que según varios alcaldes, como Edwin Soto de Las Marías, amenaza directamente la capacidad municipal para ofrecer servicios esenciales como recogido de basura y mantenimiento. La urgencia de rehabilitar carreteras estatales y caminos rurales fue otro clamor casi unánime, con ejemplos como los de Jayuya (Jorge L. González Otero) señalando el impacto en la movilidad y acceso a servicios por el deterioro de la PR-141 y PR-144, o Maricao (Wilfredo Ruiz Feliciano) pidiendo ayuda para la PR-357.

La falta de vivienda adecuada y asequible fue un punto crítico, especialmente en municipios afectados por los terremotos de 2020. El alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores, indicó haber declarado una emergencia por esta situación, mientras que su homólogo de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez, denunció la lentitud en permisos y desembolsos federales para vivienda permanente. Ángel “Luigui” Torres Ortiz, de Yauco, criticó la concentración de proyectos de vivienda con créditos contributivos en el área metro y la falta de inventario para usar vales de Sección 8 disponibles, solicitando una investigación. “Queremos que la Comisión de Vivienda investigue por qué los proyectos del área suroeste no han sido considerados...”, manifestó Torres Ortiz.

En materia de seguridad, el alcalde de Adjuntas, José Hiram Soto Rivera, alertó sobre el alza criminal y la falta de efectivos policiales. “Nuestros pueblos están sufriendo un alza en la criminalidad… y una de las cosas que estamos sufriendo... es la falta de policía”, expresó, respaldando la idea de academias regionales para facilitar el reclutamiento. También denunció el peligro en carreteras como la PR-135 y urgió a completar la PR-10.

Otros reclamos incluyeron la necesidad de reforzar servicios de salud y educación, especialmente en zonas remotas como Ciales (Jesús E. Resto Rivera) y la montaña (Jorge A. Pérez Heredia, Utuado); apoyo para retener empleados municipales con salarios bajos (Maricao); la solicitud de descentralizar servicios como alumbrado y mantenimiento de carreteras hacia los municipios (Lares, Fabián Arroyo Rodríguez; Peñuelas, Josean González Otero); y la necesidad de un plan de reestructuración de deuda municipal (Ciales).

Alcaldes como los de Guánica (Ismael Rodríguez Ramos) y Ponce (Marlese Sifre Rodríguez) también enfatizaron la necesidad de agilizar permisos y asignaciones para proyectos detenidos de infraestructura, vivienda y desarrollo económico, a pesar de los esfuerzos locales por impulsar áreas como el turismo o el Puerto de Las Américas. Sifre Rodríguez también trajo a la atención el problema de animales realengos.

El alcalde de Lajas, Jayson Martínez, fue excusado por atender situaciones relacionadas a las inclemencias del tiempo en su municipio. La Comisión Total sirvió como foro para que el liderato municipal del distrito expusiera directamente sus prioridades ante el Senado.