La farsa de Alexandria Ocasio-Cortez: desmienten el mito del Bronx

Reportaje investigativo de Benny Johnson expone la verdadera infancia de AOC fuera del Bronx y en privilegio lo que desmiente su narrativa política.

Por Redacción InDiario
Política|Jul 1, 2025
Generada con inteligencia artificial.
Comparte el artículo:

La congresista socialista Alexandria Ocasio-Cortez, popularmente conocida como AOC, ha construido su carrera política basándose en una narrativa que la coloca como una auténtica representante del Bronx, proclamando repetidamente: "Soy una chica del Bronx". Esta afirmación, convertida prácticamente en un lema político, se cuestiona profundamente en una reciente investigación en video realizada por el periodista conservador Benny Johnson, que revela una realidad muy diferente a la promovida por la congresista.

Johnson expone que desde muy temprana edad, la congresista vivió en Yorktown Heights, una comunidad acomodada y muy distante del Bronx que ella suele describir. Johnson afirma con contundencia: "La sucia verdad es que AOC no es realmente del Bronx". Este suburbio, ubicado en las afueras de Nueva York, es descrito en la investigación como "limpio, hermoso y seguro", exactamente lo opuesto a la imagen de lucha y adversidad que promueve la representante Ocasio-Cortez.

Un vecindario privilegiado en contraste con la narrativa de lucha

Durante su recorrido, Johnson destaca las características que hacen de Yorktown Heights un lugar claramente privilegiado, con parques impecables, escuelas públicas de alta calidad y vecindarios bien mantenidos, contrastando marcadamente con la descripción que AOC hace de su infancia. "¿Puedes imaginar crecer en este horror?", ironiza Johnson mientras muestra mercados de agricultores, cafeterías exclusivas y áreas verdes abundantes.

Johnson entrevistó directamente a vecinos de AOC, incluyendo a uno que declaró conocerla desde joven: "Era mala, una bully", aseguró un bombero local. Otro residente, identificado claramente como partidario de Trump, confirmó que "AOC vivió aquí cerca de 20 años. Todo el mundo lo sabe".

La investigación profundiza aún más, revelando que la casa donde AOC creció actualmente tiene un valor estimado de medio millón de dólares, algo que genera aún más dudas sobre su supuesta vida de dificultades económicas y sociales. Frente a esta casa, un cartel político apoyando a Donald Trump agrega otro toque irónico al reportaje, mostrando una comunidad con inclinaciones políticas contrarias a las de la congresista.

Johnson plantea la pregunta: "¿Por qué AOC está avergonzada de su identidad, de dónde viene?". El reportaje sugiere que la congresista ha adoptado una identidad ficticia para avanzar en su carrera política, capitalizando una falsa narrativa de opresión y dificultad.

Este descubrimiento, documentado por Johnson, podría tener serias implicaciones en la credibilidad política de AOC, especialmente considerando sus ambiciones futuras que podrían incluir una posible candidatura presidencial. El video concluye con un llamado a la sinceridad y transparencia, animando a AOC a aceptar y abrazar su verdadera identidad: "Eso podría salvar vidas, o al menos algunos proyectos científicos".

La evidencia presentada por Benny Johnson desmantela efectivamente la imagen pública de AOC, confrontándola directamente con la verdad sobre su pasado y exigiendo responsabilidad pública ante sus electores.

Para ver el video de Benny Jhonson oprima aquí.