CEE avala propuesta para fortalecer la confiabilidad del sistema electoral
Respaldan enmiendas que amplían el voto adelantado presencial y propone la apertura de más juntas de inscripción

El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jorge R. Rivera Rueda, expresó su respaldo a un proyecto de ley que propone enmendar la Ley Electoral de Puerto Rico.
Durante su comparecencia, ofreció varias recomendaciones dirigidas a fortalecer los procesos democráticos y de comunicación dentro de la agencia, al tiempo que subrayó que la medida no limita la participación de los partidos políticos ni de los funcionarios de colegio en el proceso electoral, como alegan algunos partidos.
La medida P. del S. 717, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, propone una serie de enmiendas dirigidas a fortalecer la confiabilidad del sistema electoral. Entre los cambios planteados se incluye una nueva modalidad de voto adelantado presencial para personas de 55 años o más, en algunos colegios que serían seleccionados durante el evento electoral, así como la apertura de 12 a 40 Juntas de Inscripción Permanente (JIP) en distintas regiones de la Isla.
“Estamos conscientes de que cada mejora técnica, cada ajuste operativo y cada norma que promueva la participación ciudadana constituye un paso hacia una democracia más sólida y participativa”, expresó Rivera Rueda.

Algunas de las preguntas de los senadores giraron en torno a las críticas del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) sobre el acceso participativo de los partidos minoritarios en el proceso electoral. No obstante, Rivera Rueda subrayó que no observó ninguna enmienda propuesta que limite o atente contra su participación.
Del mismo modo, el funcionario aclaró que el estado de derecho vigente establece un cierre del registro electoral 45 días antes de los comicios, y que el proyecto actual extiende ese periodo a 50 días.
En cuanto a las preguntas del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz sobre la falta de funcionarios de colegio para el conteo de votos, Rivera Rueda explicó que la ley vigente garantiza dicho proceso con los funcionarios electorales disponibles, a pesar de los reclamos de algunos partidos cuando no cuentan con personal suficiente para participar en el escrutinio.

Asimismo, se aclaró que la legislación actual no exige que los votos adelantados se envíen por correo certificado, y que el nuevo proyecto tampoco establece esta certificación como requisito. No obstante, portavoces del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) han solicitado que se incluya dicha certificación como medida adicional de seguridad electoral.
Un memorial conjunto presentado por Movimiento Ciudadana, el PPD y Proyecto Dignidad, señala que las enmiendas eliminan garantías básicas de seguridad en el voto por correo, pero el juez Rivera Rueda sostuvo que no consideraba garantías adicionales para establecer como una condición el correo certificado.
“No necesariamente enviar una papeleta por correo electrónico ofrece garantías adicionales”, aclaró el presidente de la CEE.