EXCLUSIVA: Ponencia conjunta del MVC, PPD y PD sobre enmiendas al Código Electoral

La Alianza de Pablo José, Eva Prados y Nilda Pérez se opone, pero no presentan propuestas concretas

Por Redacción InDiario
Política|Oct 10, 2025
(Imagen generada con IA)
Comparte el artículo:

Los dirigentes del Movimiento Victoria Ciudadana (MCV), Partido Popular Democrático (PPD) y Proyecto Dignidad (PD) reclamaron sin ofrecer propuestas concretas detener de inmediato la evaluación del Proyecto del Senado 717, presentado por el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz para enmendar el Código Electoral, al denunciar que estas constituyen una amenaza directa a la transparencia, la equidad y confianza ciudadana en el proceso electoral.

Sin embargo y para responder la interrogante de cuál sería su plan alterno, estos alegaron tener "muchas ideas, algunas coinciden, otras no, pero estamos dispuestos a ponerlas todas sobre la mesa, en proceso de diálogo honesto, abierto,conducente al consenso y con el país como norte".

El memorial al que INDIARIO tuvo acceso está firmado por el comisionado residente Pablo José Hernández Rivera del PPD, Nilda Pérez del y Eva Prados del MVC.

“Lo que Puerto Rico necesita es una verdadera reforma electoral construida en diálogo abierto, con todas las voces ciudadanas y políticas representadas, no otra ley redactada entre pocos y para pocos”, expresaron en el documento en primicia enviado a este medio.

En su ponencia, los firmantes sostienen que “las enmiendas eliminan garantías básicas de seguridad en el voto por correo”, al permitir enviar papeletas por correo regular no certificado, o por vía electrónica, sin la existencia de mecanismos efectivos de validación de identidad o dirección del elector.

Los tres líderes políticos advierten que esto “abre la puerta al fraude, al manejo indebido de papeletas y a que múltiples votos se envíen a una misma dirección”.

En el escrito de cuatro páginas añaden que las enmiendas permitirían que representantes de un solo partido cuenten los votos adelantados desde al menos 30 días antes del evento y que “legislar para que se cuenten los votos adelantados con representantes de un solo partido constituye una violación al principio de balance electoral que ha caracterizado nuestro sistema por décadas y facilita la manipulación de resultados y el fraude electoral”.

El documento también denuncia que los cambios propuestos cerrarían el registro electoral 50 días antes de las elecciones, en lugar de 30 como permite la ley vigente. A juicio de estos, se limitaría el derecho al voto y penalizaría la participación ciudadana.

El junte de líderes políticos también critica que las enmiendas introducidas en el proyecto senatorial extiendan los plazos para divulgar los resultados electorales preliminares, por lo que advierten que “la lentitud de la CEE en reportar los resultados es una vergüenza internacional para Puerto Rico que debe corregirse, no legalizarse”.

En otro de sus señalamientos, los partidos afirman que las enmiendas impondrían reglas innecesarias y onerosas a los partidos políticos en el nombramiento de funcionarios de colegio, al requerir que estos sean residentes del precinto donde trabajen, lo que, a juicio de estos, “limita la autonomía de los partidos y afecta desproporcionadamente a partidos cuya fuerza no está equitativamente distribuida en la isla”.

“La exclusión de comisionados electorales de partidos inscritos de los espacios donde se toman las decisiones sobre el diseño y ejecución de los procesos electorales mina aún más la legitimidad de la CEE y profundiza la desconfianza ciudadana”, puntualizan los tres representante de las colectividades de oposición.

Finalmente, sostienen que Puerto Rico necesita un nuevo código electoral y no parchos.

“La democracia merece más que una enmienda: merece un nuevo pacto de confianza”, concluye el memorial conjunto.