Departamento de Guerra de Estados Unidos: ¿Por qué Trump reeligió ese nombre?

Te explicamos la razón por la que el presidente firmó una orden ejecutiva para proyectar fortaleza militar de “paz mediante la fuerza”

Por Redacción InDiario
Política|Sep 5, 2025
(Captura / The White House)
Comparte el artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó hoy una orden ejecutiva que restablece el histórico nombre de “Departamento de Guerra” como título secundario para el actual Departamento de Defensa, en una medida cargada de simbolismo que, según la Casa Blanca, busca reflejar la fuerza, letalidad y preparación del ejército más poderoso del mundo entero.

La orden autoriza al Secretario de Defensa y otros altos funcionarios del Pentágono a utilizar formalmente títulos como “Secretario de Guerra” y “Departamento de Guerra” en documentos oficiales, comunicaciones públicas, ceremonias y cualquier otro contexto no estatutario dentro del Poder Ejecutivo. Además, instruye a todas las agencias federales a reconocer y adaptar esos títulos en su correspondencia.

Pero el alcance de la orden no se detiene en lo simbólico. También ordena al Secretario de Defensa —ahora también Secretario de Guerra— a recomendar acciones legislativas y ejecutivas que permitan eventualmente cambiarle el nombre permanentemente a la agencia a Departamento de Guerra.

“El nombre ‘Departamento de Guerra’ transmite un mensaje más firme de disposición y resolución en comparación con ‘Departamento de Defensa’, que enfatiza únicamente capacidades defensivas”, reza el "Fact Sheet" oficial publicado por la Casa Blanca en su página web.

La decisión forma parte de un enfoque más amplio del presidente Trump que busca restaurar el orgullo nacional en torno a la historia militar de Estados Unidos. En el website de la Casa Blanca, se señaló que el Departamento de Guerra original —fundado en 1789— lideró victorias clave en la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, siendo parte fundamental de la proyección de poder de la nación.

Citando al presidente George Washington, quien en 1790 afirmó que “estar preparado para la guerra es uno de los medios más efectivos para preservar la paz”, Trump argumenta que un lenguaje de fortaleza sirve como disuasivo ante posibles adversarios. Esta idea se inserta en su doctrina de política exterior “America First”, que busca mantener la paz a través del poder militar contundente.

En el trasfondo de esta decisión, el presidente enfatizó el resurgir del poder militar estadounidense bajo su mandato. Entre los logros recientes que destaca la Casa Blanca se encuentra un ataque decisivo contra las capacidades nucleares de Irán, así como un repunte en el reclutamiento militar, que —según la administración— se encuentra en su punto más alto en décadas.

La firma de esta orden ejecutiva coincide con la celebración de los 500 años del Ejército de Estados Unidos, conmemoración que Trump celebró con un desfile militar en Washington D. C. como señal de recuperación del orgullo bélico.

La orden firmada hoy es la número 200 del actual mandatario desde que asumió su segundo término.