Derrota para el cartel de las licencias ocupacionales; victoria para Rivera Schatz
La gobernadora Jenniffer González Colón convirtió en ley varias medidas destinadas a fortalecer la libertad económica y mejorar la eficiencia


Trump: reunión con Vought y Project 2025 para recortes a agencias

Proyecto de Juan Oscar Morales impone límites al uso de escoltas oficiales

Rivera Schatz domina a Pablo José en sondeo digital de NotiUno sobre la gobernación

Lisie Burgos en INDIARIOZ: “Mi misión no es protagonismo, es proteger a los niños y rescatar la familia”
La gobernadora Jenniffer González Colón convirtió en ley varias medidas legislativas destinadas a fortalecer la libertad económica y mejorar la eficiencia . Entre las medidas aprobadas, destacan dos importantes iniciativas del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, orientadas específicamente al ámbito de licencias ocupacionales.
La Ley 96-2025, autoría de Rivera Schatz y coautoría de Gregorio Matías y Rodríguez Veve, establece un procedimiento uniforme y ágil de licenciamiento ocupacional, estableciendo un plazo máximo de treinta días para que las Juntas Examinadoras evalúen y decidan sobre las solicitudes presentadas. De no cumplir con este plazo, se otorgará automáticamente una licencia provisional al solicitante hasta por sesenta días adicionales. Esta medida busca eliminar demoras burocráticas que actualmente afectan el desarrollo económico, facilitando así el proceso para emprendedores y profesionales, y fortaleciendo el ambiente de inversión en Puerto Rico.
Por otra parte, la Ley 102-2025, también impulsada por Rivera Schatz, adopta el “Reconocimiento Universal de Licencias Ocupacionales y Licencias Profesionales”, permitiendo la portabilidad de licencias obtenidas en otras jurisdicciones de Estados Unidos. Este estatuto promueve la movilidad laboral y busca atraer puertorriqueños que emigraron, fomentando un ambiente más competitivo y aumentando la disponibilidad de servicios profesionales en la isla.
Como había reportado anteriormente INDIARIO, el llamado "cartel" de las licencias ocupacionales, en particular el grupo de corredores de bienes raíces, se opuso fuertemente a esta medida ahora convertida en ley. Dicho sector mantuvo su campaña con argumentos engañosos y tácticas de desinformación para proteger su dominio sobre un mercado cerrado y evitar la apertura a la competencia en Puerto Rico, según denunció el medio. Mientras por el contrario, el Instituto de Libertad Económica (ILE) apoyaba la aprobación de la ahora ley que busca mejorar el acceso y oferta a estos servicios.
Ambas leyes, según el comunicado oficial emitido por La Fortaleza, buscan impulsar el crecimiento económico sostenido y mejorar sustancialmente la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos, favoreciendo la creación de empleos y el desarrollo económico integral del país.
Otras leyes firmadas por la gobernadora
Además de las importantes medidas sobre licencias ocupacionales, la gobernadora Jenniffer González Colón firmó otras leyes significativas destinadas a mejorar aspectos clave de la sociedad puertorriqueña:
- Ley 97-2025: Permite a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) realizar expropiaciones forzosas en representación del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), facilitando proyectos de infraestructura vial.
- Ley 98-2025: Garantiza servicios gratuitos para obtener documentos esenciales (certificado de nacimiento, certificaciones del CRIM y tarjeta de identificación del DTOP) a las personas sin hogar, facilitando así su reintegración social.
- Ley 99-2025: Fortalece la Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada, asegurando acompañamiento legal a adultos mayores víctimas de delitos o maltratos en procesos judiciales y administrativos.
- Ley 100-2025: Actualiza los parámetros para vivienda de interés social y clase media, buscando facilitar acceso a viviendas asequibles en respuesta al aumento en el costo de vida.
- Ley 101-2025: Crea un marco especial para la promoción y desarrollo de residencias de alto impacto económico, agilizando inversiones y adaptando las regulaciones existentes para incentivar proyectos inmobiliarios estratégicos.
Estas leyes complementan la visión gubernamental de fortalecer la eficiencia operativa y mejorar las condiciones sociales y económicas del país.