Derrotada representante Mariana Nogales critica movidas de la Alianza entre el PIP y MVC
La legisladora saliente publicó tres asuntos que, a su juicio, fueron los "errorres más grandes del 2024"


Font siempre le imparte el mismo consejo a la gobernadora Jenniffer González

PPD supera su meta de recaudación: $248,729 en dos meses

La Casa Blanca denuncia despilfarro en NPR y PBS: critican propaganda con fondos públicos

Donald Trump tiene a un boricua detrás de salvar el Canal de Panamá
Tras no haber obtenido un escaño en la Cámara de Representantes de Puerto Rico para el próximo cuatrienio, la legisladora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) Mariana Nogales Molinelli, mostró su descontento por la alianza entre el partido en el cual aún milita y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
Además, manifestó disgusto sobre la forma en que el partido en el que hasta hoy milita movió ciertas fichas de cara a las pasadas elecciones generales en noviembre, lo cual ha ocasionado una ola de reacciones en redes sociales.
"Los tres errores más grandes del 2024
1. No haber recogido endosos
2. Haber hecho una alianza con el PIP
3. No haber corrido para la gobernación bajo el MVC", publicó la todavía representante en su perfil de Facebook.
Nogales Molinelli fue descalificada por el Tribunal Supremo de Puerto Rico debido a incumplimientos en la recolección de endosos, por lo que optó por una campaña de nominación directa ("write-in"). Sin embargo, fue derrotada en su aspiración a un escaño en la Cámara.
Según el Código Electoral de Puerto Rico de 2020, la responsabilidad de recoger los endosos recae directamente en el candidato que aspire a ser certificado para una posición electiva. Esto incluye la obligación de asegurar que estos cumplan con los requisitos legales establecidos por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
Según los resultados preliminares, se registraron aproximadamente 29,145 votos por nominación directa en la contienda por representantes por acumulación. Aunque no se especificó cuántos de estos correspondían a Nogales Molinelli, incluso si los hubiera obtenido todos, no alcanzarían para superar al candidato en la décima posición, quedando fuera de los 11 escaños disponibles.
El caso criminal pendiente contra Nogales Molinelli tuvo como última actualización el 5 de diciembre de 2024, cuando estaba programada una vista de estatus en el Tribunal de San Juan, a la cual no compareció. En respuesta, la juez Nerisvel Durán Guzmán emitió una orden para que la legisladora mostrara causa por la cual no debía ser encontrada incursa en desacato. Una nueva vista de estatus fue señalada para el 3 de febrero de 2025.
Los cargos contra Nogales Molinelli incluyen perjurio y falsedad ideológica, relacionados con presuntas omisiones en informes financieros presentados a la Oficina de Ética Gubernamental.