Director de Puertos busca incluir a Puerto Rico en plan federal de rehabilitación marítima

Gestiona en Washington la participación de la isla en el plan nacional de revitalización portuaria creado por Orden Ejecutiva del presidente Trump

Por Redacción InDiario
Política|May 15, 2025
(Suministrada)
Comparte el artículo:

El director de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Norberto Negrón, se encuentra en Washington gestionando la participación de la isla en el plan nacional de revitalización portuaria creado por la Orden Ejecutiva 14269 firmada por el presidente Donald Trump.

“Podemos aportar al desarrollo de la nueva política pública marítima de la administración”, aseguró el jefe de la corporación pública en declaraciones escritas.

La orden, conocida como La Restauración del Dominio Marítimo Americano, establece un ambicioso plan de revitalización de los puertos en todo Estados Unidos y propone un nuevo Plan de Acción Marítima que habilita la presentación de propuestas para proyectos de rehabilitación y construcción en instalaciones portuarias.

“Desde antes de su juramentación, la gobernadora Jenniffer González, ha estado impulsando la entrada de Puerto Rico en diversos programas federales. La administración del presidente Donald Trump, mediante la Orden Ejecutiva 14269 del 9 de abril, estableció un agresivo programa de revitalización portuaria a través de toda la nación”, expresó Negrón en declaraciones escritas.

Como parte de sus gestiones, el director ejecutivo se reunió con el congresista Jimmy Patronis, republicano por Florida, quien forma parte de los influyentes comités de Pequeños Negocios y Transportación e Infraestructura. Asimismo, Negrón dialogó con personal de la oficina del congresista Gus Bilirakis, presidente del Subcomité de Comercio, Manufactura y Exportación, y con la representante Lauren M. Lee, también integrante de dicho subcomité.

“Este tipo de reuniones nos permite explicarle a los congresistas, en detalle, la realidad portuaria en Puerto Rico y cómo nosotros, por nuestra posición geográfica, podemos aportar al desarrollo de la nueva política pública marítima de la administración”, señaló Negrón. “De igual forma, dialogamos sobre la necesidad de utilizar esta Orden Ejecutiva para mejorar nuestros muelles, optimizando los mismos para enfrentar los retos de la tercera década del siglo 21”, añadió.

Las gestiones se realizaron en coordinación con la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés) como parte de un esfuerzo más amplio para asegurar el acceso equitativo de la isla a fondos federales que fortalezcan su infraestructura crítica.