VIDEO: Este es parte del gabinete constitucional designado por Jenniffer González Colón

La gobernadora electa llenó las vacantes de los departamentos de Estado, Justicia, Familia, Puertos, ODSEC, OGP y PRFAA y no soltó prenda sobre los restantes

Por Rafelli Gonzalez
Política|Dic 30, 2024
(Mabel Tossas / Equipo de prensa Jenniffer González)
Comparte el artículo:

A tres días de asumir la gobernación, Jenniffer González Colón, gobernadora electa de Puerto Rico, anunció hoy los primeros nombramientos de jefes de agencias que integrarán su administración.

Durante una conferencia de prensa en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, la actual comisionada residente en Washington arrancó con designar por primera vez en la historia a mujeres los puestos más importantes del gabinete.

La licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo fue la primera en ser nombrada a la posición de secretaria de Estado, seguida de la exfiscal Janet Parra, quien ocuparía la secretaría en el Departamento de Justicia. Además, Susanne Roig Fuentes, anterior directoria de la Clínica de Niños y Adolescentes de ASSMCA y exdirectora de la dependencia fue designada como secretaria del Departamento de la Familia.

La primera designación en asuntos económicos fue Norberto Negrón, quien fue nombrado como director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos. Acto seguido, se anunció a la licenciada Astrid Piñeiro como la designada directora ejecutiva de la Oficina para el Desarrolllo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC).

Un nombramiento que tomó por sorpresa a muchos dado a que la gobernadora electa había dado a entender que no repetiría miembros del gabinete seleccionado por el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia fue la designación del actual secretario de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), doctor Edwin González para que permanezca en su puesto. Además, el director de la División de Cuentas del Negociado de Contabilidad Central en el Departamento de Hacienda, Orlando Rivera, fue nombrado como jefe de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

¿Y los demás secretarios?

El proceso de selección ha sido más prolongado de lo habitual, el cual inició cuando González Colón lanzó en noviembre un portal digital para recibir resumés de interesados en formar parte de su equipo de trabajo, recibiendo más de 8,600 solicitudes.

A preguntas de la prensa, la gobernadora electa no soltó prenda sobre cuándo anunciará la designaciones que restan para llenar su gabinete en la Rama Ejecutiva, pero enfatizó en que "oportunamente" se conocerán sus nombres. 

A preguntas de InDiario sobre quién ocupará la silla en el Departamento de Educación a dos semanas del inicio del semestre escolar, González Colón tampoco indicó quién sería el responsable de velar por el funcionamiento de las escuelas, aunque aseguró que en agosto todo correrá con normalidad.

"El Departamento de Educación es una de las areas críticas. Yo tengo una gran preocupación porque, obviamente, yo no soy gobernadora todavía. No tengo poder decisional en qué escuelas van a estar listas o cuáles no van a estar listas. Yo te aseguro que para agosto todas las escuelas van a estar listas. Ahora, de aquí a que empiece el semestre escolar, yo voy a tener un secretario en enero. No tengas dudas de esto", argumentó.

Al concluir la rueda de prensa, este medio se mantuvo en el lugar y pudo observar que el montaje técnico permaneció en el Salón Chrysler del Centro de Convenciones. De hecho, varios trabajadores probaron los sistemas de sonido, lo cual pudiera sugerir que más anuncios sobre designaciones pudieran ocurrir pronto en el mismo escenario.

La gobernadora electa ha enfatizado la importancia de realizar una selección cuidadosa y ha indicado que se están llevando a cabo verificaciones de antecedentes para garantizar la idoneidad de los candidatos.

“Durante mi campaña me comprometí en que nuestra administración tendrá como prioridad el bienestar del pueblo. Estos hombres y mujeres que presentamos, todos serán servidores públicos comprometidos con reconstruir a Puerto Rico desde el aspecto socioeconómico, calidad de vida e infraestructura; en convertir sus agencias en recursos eficientes que escuche, defienda, pero más importante aún, le resuelva a la gente. Estoy muy agradecida de la disponibilidad de cada uno de estos destacados profesionales en trabajar para y por Puerto Rico”, expresó la gobernadora electa.  La designación de jefes de agencias es un proceso crucial en la formación de un gobierno efectivo, ya que estos funcionarios son responsables de implementar las políticas públicas y garantizar la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía. Una selección meticulosa busca evitar prácticas de nepotismo y asegurar que los nombramientos se basen en mérito y capacidad, promoviendo una administración pública eficiente y transparente. 

Hasta el momento y además de la designación del titular de la ACT, González Colón solo ha confirmado que María Conte Miller, directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), permanecerá en su cargo.