Lisie Burgos en INDIARIOZ: “Mi misión no es protagonismo, es proteger a los niños y rescatar la familia”
En entrevista con INDIARIOZ, Lisie Burgos repasó su trayectoria, defendió la familia y dijo que su prioridad no es protagonismo, sino proteger la niñez.


Rivera Schatz domina a Pablo José en sondeo digital de NotiUno sobre la gobernación

Lisie Burgos en INDIARIOZ: “Mi misión no es protagonismo, es proteger a los niños y rescatar la familia”

PRFAA pide calma ante cierre del gobierno federal

Ordenan cierre del gobierno federal tras tranque presupuestario
En un episodio publicado el 12 de septiembre en el canal de YouTube de Indiarioz, la representante por acumulación Lisie Burgos compartió su historia personal y política, abordando su lucha contra la “ideología de género”, la importancia de la familia y sus proyectos legislativos más controversiales. La entrevista fue realizada por el periodista y creador de contenido Ralyant Oxios, junto a Coral Maysonet Navarro y Jessiel Cruz Cordero.
De Yauco a la Legislatura
Burgos narró cómo sus valores se forjaron en su hogar en Yauco y cómo un episodio en 2008, al conocer sobre libros con “alto contenido sexual” en las escuelas, marcó su vida. “A mí me sorprendió mucho que estos libros se pretendiera poner a los niños, y eso me marcó. De ahí en fuera yo no volví a ser la misma”, recordó.
Tras estudiar Derecho y abrir su oficina como abogada de familia, se integró a los esfuerzos de lo que más tarde sería Proyecto Dignidad. Aunque en un inicio solo colaboraba en la recogida de endosos, terminó postulándose como candidata en 2020. “Yo estaba de acuerdo con que se hiciera un partido, pero no era para yo estar en la papeleta. Me dijeron: ¿y qué vamos a hacer, vamos a dejar la papeleta vacía? Y ahí dije, es verdad”.
Fue electa sorpresivamente y sin grandes recursos. “Después de las elecciones, el contralor me dijo: usted fue un milagro, porque con ese pate de cash que usted puso aquí, y que haya sacado la cantidad de votos, eso es histórico”.
Proyectos que marcaron debate
Al llegar a la Cámara, Burgos radicó medidas para limitar la participación de hombres en deportes femeninos, evitar el traslado de hombres a cárceles de mujeres y prohibir terapias hormonales en menores.
“Quiero decir que no existen los niños trans, lo que existen son niños confundidos, y esto se ha convertido en un mercado de billones de dólares. Ellos no les interesa la salud física y mental de los jóvenes, lo que quieren es mercadear con nuestros niños”, declaró.
Aunque su proyecto fue derrotado, celebró que luego se aprobara una ley similar en el Senado: “Me siento satisfecha porque hemos traído los temas y hemos quitado el discurso a quienes venían a lucrarse del pueblo”.
“No busco protagonismo”
La representante enfatizó que su objetivo no es reclamar crédito. “Esto no es cuestión de protagonismo, es que cuando ya yo no esté en mis funciones en la legislatura, yo pueda respirar y decir: qué bueno, no importa quién lo hizo, pero el trabajo se hizo”.
Incluso, en una vista pública cedió su turno a otro legislador coautor del proyecto. “Compañero, lo que queremos es concientizar que los niños no se tocan, que la inocencia debe ser protegida. No importa quién firme el proyecto, lo que importa es que llegue a convertirse en ley”.
Educación y familia en el centro
Al abordar los problemas sociales y educativos, Burgos señaló: “Las sociedades son diferentes sistemas operando juntos. El primero y principal es la familia… hay una responsabilidad de los padres que tienen que repensar cómo manejan su finanza y cómo manejan el tiempo de calidad con sus hijos”.
Entre sus propuestas, mencionó educación financiera, civismo y ética desde la escuela. “Hay que enseñarle a los niños prudencia financiera, que los chavos no nacen en una mata… y concientizarlos en el respeto no solo a sus pares, sino también a las personas que piensan diferente”.
Asimismo, apoyó la creación de consejos de padres en las escuelas, al estilo de los school boards en Estados Unidos, aunque advirtió que el reto está en la disponibilidad de los padres.
Una visión hacia adelante
Al cerrar, Burgos fue contundente sobre su legado: “Lo que yo quiero es que cuando en 10 años hablemos de Puerto Rico, podamos decir que rescatamos la familia, protegimos a la niñez y construimos una sociedad basada en valores”.
El episodio completo de esta entrevista se puede ver en el canal de YouTube de INDIARIOZ a través de este enlace: