Ocasio-Cortez recibe dinero de cabildero vinculado a contratista de la Junta

Contrario a sus afirmaciones, registros demuestran que la Congresista ha recibido aportaciones de cabilderos incluyendo el de Ernst & Young.

Por Redacción InDiario
Política|Dic 1, 2024
Imagen generada con AI
Comparte el artículo:

Alexandria Ocasio-Cortez, congresista demócrata por Nueva York, ha afirmado en múltiples ocasiones que no acepta dinero de cabilderos. Si bien es perfectamente legal recibir donativos de estos siempre y cuando cumplan con las disposiciones de la Comisión Federal de Elecciones (FEC, por sus siglas en inglés), ha sido señalada por contradicciones entre su discurso público y la realidad de las finanzas de su comité.

La Congresista se describe, en sus redes sociales, como una política "financiada por el pueblo" y asegura que su compromiso está con la transparencia. “No acepto dinero de cabilderos porque creo en un gobierno que sirva a la gente, no a los intereses corporativos”, escribió en X (antes Twitter), este discurso ha sido eje central de su campaña desde los comienzos en la política nacional.

Sin embargo, registros públicos demuestran que la realidad es otra. Ocasio Cortez, sí recibe dinero de cabilderos federales. El Washington Examiner reveló que la congresista ha recibido casi 100 donaciones de cabilderos desde que asumió el cargo en 2018. Para ver el reportaje oprima aquí. Uno de los nombres destacados entre sus donantes es Dave Koshgarian, cabildero de Ernst & Young (EY). Esta firma, funge como uno de los consultores principales de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) en Puerto Rico. Según fuentes de InDiario, uno de los temas que promueve el gobierno estatal en la Capital Federal, es precisamente el proceso para la disolución y salida de la Junta de Supervisión Fiscal, tema para el cual funcionarios locales, no han logrado reunirse con la Congresista.

Ernst & Young, según el contrato de servicios publicado en línea, recibe $600,000 mensuales por servicios rendidos a la Junta de Supervisión Fiscal, acumulando $3 millones entre febrero y junio de 2024. La Junta, encargada de supervisar la reestructuración fiscal de Puerto Rico, ha sido señalada por su alto costo operacional y por cabildear en la capital para extender su control sobre las finanzas de la Isla.

La congresista apoyó públicamente a Juan Dalmau como candidato a la gobernación en las elecciones de 2024.