Propuesta de Trump para que Canadá sea el estado #51 no ocurre en el vacío

Legislador republicano en Puerto Rico explica que las expresiones del presidente de Estados Unidos no representan un rechazo a la estadidad de la isla

Por Redacción InDiario
Política|Dic 18, 2024
(Imagen generada con IA)
Comparte el artículo:

“Trump deja muy pocas cosas y dice muy pocas cosas al azar. Ese no es su estilo. Aunque suele ser un poco jocoso y burlón, las cosas las hace con un significado. En este caso particular, Trump sabe que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, está en problemas electorales”.

Con estas expresiones, el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) José Enrique “Quiquito” Meléndez Ortiz, opinó que el mandato del líder canadiense pende de un hilo por varios factores económicos y políticos que ocurren al norte de la nación estadounidense, durante una entrevista con InDiario en la tarde de hoy, miércoles.

“Todo parece apuntar que en cualquier momento el gobierno de Trudeau va a caer, y eso va a provocar elecciones generales y la llegada de un nuevo primer ministro Si el gobierno de Trudeau cae, se presume que en elecciones prevalecerá un candidato fuerte en Canadá que es conservador que pudiera negociar un mejor tratado económico”, añadió el también miembro del Partido Republicano en Puerto Rico sobre Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador de Canadá.

Poilievre ha ganado popularidad como posible reemplazo del primer ministro a través de elecciones adelantadas mientras arrecia su crítica al gobierno actual a través del término que ha acuñado como “justinflation” y lo que cataloga como la “Caída de Trudeau”. Si logra su cometido mediante este y otros mecanismos de presión para que Trudeau renuncie a su cargo, Meléndez Ortiz entiende que las negociaciones para alcanzar un nuevo tratado de libre comercio entre Canadá, México y Estados Unidos pudieran darse bajo términos más favorables para Trump, por lo que sus expresiones recientes a las que hoy se unió Eric Trump, no ocurren en el vacío.

“La mera discusión debilita la discusión de Canadá como país independiente en el mundo. Eso los canadienses lo resienten y Trump se está aprovechando de esto para debilitar la posición de Trudeau y lograr un nuevo acuerdo”, enfatizó sobre las negociaciones para renovar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual se encuentra próximo a su primera revision.

A juicio del legislador novoprogresista, la situación se complica aún más cuando se pone en contexto la intención de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México si estos países no toman medidas para detener la inmigración ilegal y el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

Esta amenaza ha generado serias preocupaciones en Canadá. De acuerdo con The Associated Press, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, calificó la propuesta de Trump como "absolutamente devastadora" para los trabajadores y empleos en ambos lados de la frontera, y sugirió que Canadá podría limitar la exportación de electricidad a Estados Unidos en respuesta.

Además, el primer ministro canadiense ha expresado su rechazo a la idea de que Canadá sea tratado de la misma manera que México en este contexto, pues argumenta que las situaciones de ambos países son diferentes, reportó el medio Deutshe Welle. Estas tensiones comerciales podrían tener un impacto significativo en la economía canadiense, dado que aproximadamente el 75% de las exportaciones de Canadá se dirigen a Estados Unidos.

“Trump realiza sus expresiones de forma muy astuta aunque mucha gente en Puerto Rico no lo quiere entender. Aquí hay un asunto de inmigración que nos está tomando mucho tiempo y nuestros alegados socios como México y Canadá no están cooperando. Ya la presidenta de México prometió atender el asunto. Trudeau rápido salió corriendo y se fue para Mar a Lago y ahí Trump hace la referencia del alegado estado 51, porque Canadá se beneficia muchísimo de esa relación con Estados Unidos”, teorizó el representante del PNP, descartando que las expresiones del presidente electo sean un rechazo a concederle la estadidad a Puerto Rico.

“Algunos medios de comunicación en Puerto Rico están reportando que Trump está rechazando a Puerto Rico para irse con Canadá y no se han dado cuenta de que esto no es un juego político puertorriqueño. La estadidad de Puerto Rico no tiene que ver con este asunto. Esto no quiere decir que Trump busca a Canadá y desprecia a Puerto Rico. Los que dicen esto o son muy simplistas, no conocen el asunto o deliberadamente desinforman para adelantar agendas políticas. Trump está pensando en lo que siempre piensa, que es en dinero y en un desquite político”, concluyó Meléndez Ortiz quien entiende que no existe una intención seria de convertir a Canadá en el estado 51.