Rivera Schatz envía otra carta a la gobernadora y la Junta para mitigar aumento de luz y sustituir el impuesto al inventario
El presidente del Senado propuso usar recursos del Puerto Rico Trust Fund para cubrir el retiro de la AEE y sustituir los ingresos del impuesto al inventario.


Elección especial en Dorado: ¿competencia abierta o sucesión anticipada?

Rivera Schatz envía otra carta a la gobernadora y la Junta para mitigar aumento de luz y sustituir el impuesto al inventario

Wilmer Reyes respalda propuesta para fortalecer el CRIM

Rivera Schatz pide al DRNA utilizar drones para marcar la huella existente en La Parguera más allá del “honor”
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, envió una nueva comunicación a la gobernadora Jenniffer González y al director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, en la que propone utilizar los ingresos del Puerto Rico Trust Fund, que provienen de los recaudos por derechos e impuestos sobre mercancías importadas y exportadas, para mitigar el impacto de las pensiones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y sustituir los ingresos que dejarán de recibirse con la eliminación del impuesto al inventario.
En la carta, fechada el 23 de octubre de 2025, Rivera Schatz advirtió que el país enfrenta dos desafíos estructurales que limitan el crecimiento económico: el alto costo de la electricidad y un sistema contributivo obsoleto. “Estos desafíos requieren soluciones que aprovechen los recursos existentes, sin recurrir a nuevos impuestos, aumentos contributivos ni incrementos adicionales en la factura de luz”, sostuvo.
El presidente senatorial explicó que bajo el 48 U.S.C. § 740, el Puerto Rico Trust Fund recibe anualmente un promedio de $200 millones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Ese dinero, que por ley debe usarse “para el gobierno y en beneficio de Puerto Rico”, fue asignado por la pasada administración a proyectos de infraestructura que no se están ejecutando, como la carretera PR-10.
Ante ese escenario, Rivera Schatz propuso reasignar los fondos a dos usos específicos: cubrir los costos del sistema de retiro de la AEE y fortalecer el Fondo Especial del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM). La primera medida, explicó, “evitaría nuevos aumentos y mitigaría el impacto actual en la tarifa eléctrica provocado por las obligaciones del plan de pensiones”, mientras que la segunda garantizaría “la estabilidad fiscal de los municipios durante y después de la eliminación del impuesto al inventario, sin recurrir a la creación de nuevos impuestos ni aumentos a los existentes”.
“El compromiso programático es eliminar un impuesto obsoleto y perjudicial para la competitividad de Puerto Rico, asegurando al mismo tiempo la continuidad de los servicios esenciales municipales”, escribió Rivera Schatz.
El líder legislativo también solicitó a la Junta copias certificadas de todas las peticiones, autorizaciones y aprobaciones relacionadas con el uso de los fondos bajo el Puerto Rico Trust Fund, junto con proyecciones de ingresos para los próximos diez años. Según la carta, esa información permitirá a la Asamblea Legislativa evaluar la disponibilidad real de los recursos y planificar su reprogramación conforme a las prioridades económicas de la Isla.
Rivera Schatz concluyó que ambas propuestas —mitigar la presión sobre las tarifas eléctricas y sustituir el impuesto al inventario— se ajustan a los objetivos de responsabilidad fiscal y desarrollo económico de Puerto Rico. “La estabilidad energética y la modernización fiscal pueden alcanzarse utilizando los recursos que ya tiene Puerto Rico, sin aumentar impuestos ni el costo de vida para las familias y los negocios”, afirmó.