Rivera Schatz presenta resolución para reconocer a María Corina Machado por su Premio Nobel de la Paz
La Resolución del Senado 333 propone que el cuerpo exprese su felicitación a la líder venezolana por recibir el Premio Nobel de la Paz 2025.


Rivera Schatz presenta resolución para reconocer a María Corina Machado por su Premio Nobel de la Paz

Director de OGP anuncia creación de “OGP Academy” para fortalecer planificación y ética fiscal

Trump anuncia que Israel y Hamas habrían aceptado “primera fase” de su plan de paz

Beatriz Rosselló insiste en “Turning Point Puerto Rico" y complica la controversia
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, presentó la Resolución del Senado 333, con el propósito de que el cuerpo legislativo exprese su reconocimiento y felicitación a la líder opositora venezolana María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025.
La medida, radicada el 10 de octubre de 2025, destaca la “incansable labor de Machado en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
En la exposición de motivos, la Resolución de la autoría de Rivera Schatz subraya que el Comité Nobel Noruego reconoció a Machado por su defensa de los valores democráticos en medio de la persecución política que enfrenta en su país, calificándola como “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”.
El documento también repasa la trayectoria de la dirigente opositora, señalando que fue distinguida en 2024 con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo, junto al candidato Edmundo González Urrutia, en reconocimiento a su liderazgo en la oposición venezolana.
Según el texto legislativo, la resolución busca resaltar que el compromiso de Machado con la libertad, la justicia y los derechos humanos “trasciende la política” y representa los valores que Puerto Rico comparte con las democracias del mundo.
Como parte de la medida, se dispone el envío de copia oficial de la resolución al Comité Noruego del Nobel, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al Consulado General de Venezuela en Puerto Rico.
La resolución pasa a evaluación de la Comisión y eventual consideración por el pleno del Senado en una sesión posterior.