Rivera Schatz presenta resolución en apoyo a Trump
El presidente del Senado radicó la R del S 288, que respalda las acciones de Trump contra el narcotráfico y el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro.

El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, presentó hoy la Resolución del Senado 288 (R del S 288), mediante la cual se expresa el respaldo absoluto del cuerpo legislativo a las acciones emprendidas por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, y su gabinete en la lucha contra el narcotráfico y contra el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela.
En la exposición de motivos, la resolución sostiene que “el narcotráfico constituye una de las amenazas más graves y directas contra la seguridad nacional de los Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico”. Además, denuncia que “el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro carece de legitimidad democrática, pues se ha mantenido en el poder mediante procesos electorales fraudulentos y carentes de transparencia”.
El texto también recuerda “la persecución, encarcelamiento y forzado exilio de opositores, periodistas y activistas, así como la utilización sistemática de la violencia política para silenciar toda disidencia”. Como ejemplo, señala “el secuestro de la líder opositora María Corina Machado” y reafirma que “el régimen socialista, dictatorial y represivo de Nicolás Maduro constituye una traición a las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano y una tragedia política, económica y humanitaria sin precedentes en el hemisferio”.
La medida destaca que en agosto de 2025 la fiscal general Pam Bondi “duplicó a 50 millones de dólares la recompensa ofrecida por información que conduzca al arresto y/o condena de Maduro, declarándolo uno de los narco-traficantes más notorios del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”. El documento cita expresiones del propio Trump: “Maduro es un fugitivo narcotraficante, uno de los más buscados del mundo, y no escapará de la justicia”.
Asimismo, se hace referencia a la operación militar del 2 de septiembre de 2025 en el sur del Caribe, donde “una operación militar hundió una embarcación venezolana que traficaba drogas, resultando en once muertes”, acción que el texto atribuye a la estrategia contra el narcotráfico transnacional. También se citan expresiones del secretario de Estado Marco Rubio: “For over a decade, Maduro has been a leader of Cartel de los Soles, which is responsible for trafficking drugs into the United States”, y de la fiscal general Bondi, quien sostuvo que “Maduro uses foreign terrorist organisations like [Tren de Aragua], Sinaloa [cartel] and Cartel of the Suns to bring deadly drugs and violence into our country”.
La resolución añade que “el video difundido por la Casa Blanca, mostrando el poderío militar de los Estados Unidos y la decisión de incluir a los narcotraficantes entre los objetivos sujetos al uso de fuerza letal, recorrió el mundo como una advertencia inequívoca: quien se dedique al narcotráfico no tendrá refugio seguro”.
Para ver parte del equipo militar movilizado oprima aquí.
Finalmente, la exposición de motivos indica que “desde este Cuerpo hemos aprobado legislación para fortalecer la lucha contra el crimen incluyendo el narcotráfico y hemos expresado, en resoluciones anteriores, nuestro más firme repudio al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro y sus atropellos contra la democracia y los derechos humanos”. Añade que “reafirmamos hoy nuestro respaldo absoluto a las acciones emprendidas por el Presidente Donald J. Trump y su Gabinete, y ponemos a la disposición los recursos que sean necesarios para contribuir a la derrota del narcotráfico y del narcodictador Maduro”.