Senado aprueba inteligencia artificial para escuelas públicas
Aprobaron de manera unánime el proyecto de la Hon. Brenda Pérez Soto que busca apoyar a estudiantes con rezago académico y de educación especial.


Trump: reunión con Vought y Project 2025 para recortes a agencias

Proyecto de Juan Oscar Morales impone límites al uso de escoltas oficiales

Rivera Schatz domina a Pablo José en sondeo digital de NotiUno sobre la gobernación

Lisie Burgos en INDIARIOZ: “Mi misión no es protagonismo, es proteger a los niños y rescatar la familia”
De manera unánime, el Senado de Puerto Rico votó ayer a favor del Proyecto del Senado 348, una medida que propone la implementación de un programa de inteligencia artificial (IA) en las escuelas públicas de la isla. La legislación, presentada por la senadora Brenda Pérez Soto del Distrito de Arecibo, tiene como objetivo principal apoyar a estudiantes con rezago académico y a aquellos que forman parte del programa de educación especial.
El Proyecto del Senado 348 busca transformar la experiencia educativa de estas poblaciones estudiantiles mediante el uso de tecnologías avanzadas. Esta iniciativa alinea al sistema educativo de Puerto Rico con prácticas que ya se han implementado con éxito en diversas jurisdicciones de los Estados Unidos y que están ganando terreno en Europa.
Tras la votación, la senadora Pérez Soto expresó su agradecimiento y optimismo. “Quiero darle las más expresivas gracias a todos mis compañeros en el Senado, de parte de mi Distrito de Arecibo, de Puerto Rico, de mis niños con rezago y del programa de educación especial. Sin duda, este programa de inteligencia artificial será de mucha ayuda y beneficio para nuestros estudiantes. Es una herramienta que, si la utilizamos correctamente, será algo extraordinario para nuestro sistema educativo”, manifestó la senadora.
Mediante comunicado de prensa, anunciaron que el proyecto fue desarrollado en consulta con expertos en el campo de la inteligencia artificial y con la colaboración del propio Departamento de Educación de Puerto Rico, incluyendo a su secretario, Eliezer Ramos Parés.
La senadora Pérez Soto se mostró confiada en que la medida recibirá un respaldo igualmente amplio en la Cámara de Representantes y espera que sea convertida en ley al finalizar el verano, marcando un paso adelante en la modernización de las herramientas pedagógicas disponibles para los estudiantes en Puerto Rico.