Senado confirma al doctor Víctor Ramos como secretario de Salud tras intensa vista pública

La mayoría legislativa decidió avalar su nombramiento, mientras que las delegaciones de minoría votaron en contra, tal y como habían adelantado previamente

Por Redacción InDiario
Política|Mar 31, 2025
En la foto, el doctor Víctor Ramos Otero, designado secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico. (Suministrada)
Comparte el artículo:

Luego de más de cuatro horas de interrogatorio en Comisión Total el pasado jueves, la mayoría del Senado de Puerto Rico confirmó hoy al doctor Víctor Ramos Otero como secretario del Departamento de Salud, otorgándole el consejo y consentimiento pese a las controversias que han rodeado su designación en las últimas semanas.

No obstante, la mayoría legislativa decidió avalar su nombramiento, mientras que las delegaciones de minoría votaron en contra, tal y como habían adelantado previamente.

La votación se dio en medio de señalamientos del presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, doctor Carlos Díaz, quien cuestionó públicamente la idoneidad de Ramos para ocupar el cargo, quien también fue escuchado por el Alto Cuerpo.

Durante su comparecencia ante el pleno, Ramos Otero enfrentó preguntas sobre su gestión como expresidente del Colegio de Médicos, particularmente sobre un fallido intento por establecer un plan médico bajo esa organización, el cual generó cuestionamientos legales y pérdidas económicas de inversionistas.

El propio Colegio ha indicado que evalúa acciones legales contra Ramos Otero, alegando mal manejo de fondos y posibles irregularidades en la toma de decisiones, pero no lo ha hecho al momento.

En entrevista radial sobre la Comisión Total, el senador novoprogresista, Juan Oscar Morales, criticó duramente el hecho de que Díaz visitó su oficina antes de iniciar los trabajos para pedirle si podía imprimir los documentos que este llevaría que, supuestamente, evidenciaban los malos manejos de Ramos mientras fungió como presidente del Colegio de Médicos. Además, aseguró que lo que entregó Díaz se trató de una carpeta fina con ciertos documentos relacionados al plan médico que se gestaba desde la organización mientras este era segundo al mando.

En la vista pública, el secretario defendió sus actuaciones al asegurar consistentemente que el proyecto fue asesorado por expertos y que incluso contó con el visto bueno del entonces vicepresidente del Colegio —el propio Carlos Díaz. Afirmó, además, que el plan médico no prosperó por razones ajenas a su gestión, incluyendo la falta de continuidad tras su salida del cargo.

Al defender su gestión, el doctor Ramos también incluyó señalamientos de carácter ético contra el ahora presidente del Colegio. En específico, Ramos acusó a Carlos Díaz de haberle solicitado presiones indebidas para que su hijo fuera admitido como estudiante transferido de la Universidad de St. Kitts a la Escuela de Medicina de Ponce, lo que Ramos aseguró haber rechazado. Además, el secretario mencionó que antes de ese incidente tenía una estrecha relación con el que le imputa irregularidades, con quien mantuvo lazos de amistad y lo apoyó a sobrellevar situaciones personales.

Pese a la controversia, el respaldo del Senado sella el paso del pediatra y exlíder gremial al frente de la agencia encargada de la política pública de salud en la isla, en momentos en que persisten retos relacionados con el acceso a servicios médicos, la fuga de profesionales de la salud y la fiscalización de fondos federales.