Senado federal aprueba medida que reabriría el gobierno hasta enero de 2026
La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, explicó como el resultado afecta a Puerto Rico


Senado federal aprueba medida que reabriría el gobierno hasta enero de 2026

Trump ordena a los controladores aéreos volver “¡ahora!” y promete bono de $10,000

Joanne Rodríguez Veve se desafilia de Proyecto Dignidad

Senado aprueba ley que protege a empleados federales durante cierre del gobierno federal
La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, en inglés), la licenciada Gabriella Boffelli, anunció esta noche que el Senado federal aprobó la medida que reabriría el gobierno de Estados Unidos hasta el 30 de enero de 2026.
Según indicó en un vídeo publicado en Instagramvídeo publicado en Instagram, el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes revisará el proyecto mañana, martes, y el pleno de la Cámara lo estaría aprobando el miércoles, tras lo cual el presidente Donald Trump lo firmaría en cuanto llegue a su escritorio.
“Buenas noches, hace unos minutos el Senado federal aprobó la medida que reabriría el gobierno hasta el 30 de enero del 2026. Ahora el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes lo va a ver mañana y aprobarlo, y el día miércoles la Cámara Representante estaría aprobando la medida. Esto es algo bipartita, y el presidente Trump ha dicho que en cuanto llega a su escritorio, lo va a firmar, así que estaríamos culminando este largo cierre de gobierno esta misma semana”, expresó Boffelli.
La funcionaria explicó que el proyecto no solo restablece el financiamiento del gobierno federal, sino que también incluye asignaciones dirigidas específicamente a Puerto Rico, particularmente en áreas de salud, educación y asistencia alimentaria.
“Además de extender el financiamiento del gobierno federal, incluye disposiciones específicas para Puerto Rico, incluyendo financia por completo el programa de asistencia nutricional, más de 2.9 millones de dólares, hasta el final del año fiscal 2026, que es el 30 de septiembre”, sostuvo.
Boffelli detalló que la medida provee fondos adicionales para el programa WIC, del cual Puerto Rico recibe más de $180 millones, así como para los comedores escolares y 24 diferentes programas a nivel local. Según dijo, el proyecto también garantiza el pago retroactivo a más de 18,000 empleados federales en Puerto Rico que no pudieron trabajar durante el cierre parcial del gobierno.
“Todos van a recibir su pago, entre otras disposiciones”, indicó la titular de PRFAA, añadiendo que el proyecto también le brinda los fondos a los centros 330 que ofrecen servicios de salud comunitaria alrededor de la isla.
Asimismo, destacó la inclusión de fondos para los veteranos y los cementerios nacionales, así como una asignación de $155 millones para una nueva escuela en Mayagüez, proyecto que —según Boffelli— la gobernadora Jenniffer González ha impulsado desde su incumbencia como comisionada residente en Washington.
“Ahora se están proveyendo los fondos adicionales para lograr eso”, afirmó, anticipando que PRFAA divulgará un comunicado oficial con más detalles en las próximas horas.
De acuerdo con medios nacionales como Reuters, Time y The Guardian, el Senado estadounidense aprobó esta noche un proyecto de resolución presupuestaria (continuing resolution) que extendería el financiamiento gubernamental hasta el 30 de enero de 2026 y mantendría los niveles actuales de gasto federal, con partidas plenas para programas alimentarios y de veteranos. No obstante, la medida aún debe ser considerada por la Cámara de Representantes antes de poder ser firmada por el presidente Trump.
En el texto disponible públicamente, no figuran todavía los montos desglosados por territorio, por lo que los detalles específicos para Puerto Rico mencionados por Boffelli deberán confirmarse una vez se publique la versión final de la legislación.
Sin embargo y según Boffelli, destacó que la medida aprobada por el Senado federal reabrirá el gobierno tras 41 días de cierre y financiará por el resto del año fiscal 2026 programas claves del Departamento de Agricultura federal (USDA), el Departamento de Asuntos de Veteranos, el Congreso y proyectos de construcción militar.
Añadió que el acuerdo bipartita respaldado por el presidente Trump incluye disposiciones de alta prioridad para la gobernadora Jenniffer González Colón y representa un alivio económico para miles de familias y empleados federales en Puerto Rico que recibirán sus ingresos de manera retroactiva.
En un comunicado de prensa, la funcionaria subrayó que el proyecto garantiza fondos plenos para programas esenciales en la isla, como el PAN y el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC), con una asignación aproximada de $170 millones anuales que impacta a 87 ñ,000 familias. Además, segun la funcionaria, la medida extiende el financiamiento del Fondo de Centros de Salud Comunitarios (Centros 330) que atienden a unos 467 000 pacientes en toda la isla, otorga flexibilidad a FEMA para continuar proyectos de recuperación de desastres, y mantiene vigente la Ley Agrícola hasta septiembre de 2026.
Entre los proyectos de construcción militar, Boffelli volvió a resaltar a asignación de $155 millones para una nueva escuela del sistema DODEA en Ramey, Aguadilla, y la inclusión de fondos para cementerios y servicios de veteranos, reflejando —según la directora— el compromiso del gobierno federal con las comunidades puertorriqueñas.