Verónica Ferraiuoli defiende su trayectoria en vista pública para Secretaria de Estado
Anticipando cuestionamientos sobre su vida personal, Ferraiuoli pidió que la evaluación se centrara en sus méritos profesionales.

La designada Secretaria de Estado, licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo, compareció este lunes ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, en una vista pública celebrada en el Salón Severo Colberg Ramírez del Capitolio.
La vista fue presidida por el representante Víctor Parés Otero y marca un paso clave en el proceso de confirmación de la nominación realizada por la gobernadora Jenniffer González Colón.
Ferraiuoli Hornedo, abogada con casi 30 años de experiencia, resaltó su carrera como litigante en casos complejos ante tribunales locales y federales, su paso por el sector público como asesora legislativa, y su rol como Deputy Chief of Staff y asesora legal de la entonces comisionada residente y actual gobernadora.
“He mantenido siempre un récord intachable, caracterizado por la integridad, la transparencia y el respeto absoluto hacia la justicia”, expresó durante su ponencia.
La también exdirectora ejecutiva del Programa de Gobierno del PNP se presentó como una funcionaria comprometida con el servicio público, destacando su participación en la elaboración de políticas que, según dijo, recogieron directamente las inquietudes del pueblo.
“Ese trabajo fue la base de un programa de gobierno anclado en las verdaderas prioridades del Pueblo”, señaló.
Su nominación ha estado rodeada de cuestionamientos, particularmente por la demora en la entrega de sus documentos financieros y la participación de su esposo, Francisco Domenech, en una transacción comercial. Sobre esto, explicó que “la razón es sencilla, la compilación de mis informes financieros tomó un tiempo mayor al esperado. [...] Aprovecho esta coyuntura para dejar para récord que en dichos informes se incluye la información de la transacción comercial realizada por mi esposo”.
Otro tema abordado fue su trabajo como asesora del Colegio de Médicos Cirujanos. Aclaró que no participó en decisiones clave sobre el plan médico de la institución.
“No lo aconsejé con relación a la estructura del plan, no lo aconsejé con relación al préstamo, no lo aconsejé con relación a las cuentas bancarias”, sostuvo.
Anticipando cuestionamientos sobre su vida personal, Ferraiuoli pidió que la evaluación se centrara en sus méritos profesionales.
“Con mucho respeto y humildad, solicito que este asunto personal no sea el enfoque de nuestra discusión en este día”.
Añadió que su vida se define por “la trayectoria profesional, por mis decisiones, por los valores que guían mi vida”.
En cuanto a sus planes como Secretaria de Estado, destacó su intención de continuar promoviendo acuerdos económicos que integren a Puerto Rico en las iniciativas federales de reindustrialización. También reafirmó su compromiso con la desreglamentación y la eficiencia administrativa.
“Esta iniciativa se encuentra en pleno desarrollo, ya habiéndose emitido varias órdenes administrativas”, enfatizó.
Finalmente, señaló su deseo de transformar la sede del Departamento en un espacio para la cultura y el civismo.
“Aspiro a que la Secretaría sea un lugar que despierte el sentido de pertenencia y orgullo en cada ciudadano que la visite”.
La evaluación del nombramiento de Ferraiuoli Hornedo continuará en los próximos días, a la espera del informe de la Comisión de Gobierno y la eventual votación del pleno legislativo. De ser confirmada, se convertiría en la figura clave en la línea de sucesión constitucional y en la ejecución de la política exterior y económica del Ejecutivo.