Testosterona y salud masculina: lo que debes saber en 2025
La testosterona impacta la salud masculina, pero su déficit real es menos común de lo que sugieren campañas; diagnóstico correcto y supervisión son clave

La testosterona influye en masa muscular, densidad ósea, deseo sexual, energía y estado de ánimo. Con la edad puede bajar, pero no toda fatiga o baja libido es “baja T”: el diagnóstico correcto combina síntomas con pruebas de laboratorio repetidas, tal como establecen la Endocrine Society y la American Urological Association (AUA).
¿Cuándo sospechar un problema?
Señales como deseo sexual bajo, disfunción eréctil, pérdida de masa muscular, baja densidad ósea, ánimo deprimido o “niebla mental” son inespecíficas y pueden tener otras causas (sueño, estrés, fármacos, obesidad). Por eso, la AUA recuerda que el diagnóstico solo procede cuando hay síntomas + testosterona baja confirmada en más de una ocasión.
Cómo se diagnostica bien
El estándar es medir testosterona total por la mañana (idealmente entre 7:00–11:00 a. m.) en dos días distintos, en ayuno y evitando enfermedades agudas. Un umbral razonable y usado en clínica es < 300 ng/dL junto a síntomas, según la guía AUA y revisiones clínicas como la del Cleveland Clinic Journal of Medicine sobre “¿mi paciente realmente tiene deficiencia de testosterona?” (CCJM). En casos seleccionados se evalúa testosterona libre.
Terapia: cuándo sí y cómo vigilar
Las guías de la Endocrine Society recomiendan terapia de reemplazo de testosterona (TRT) solo en hombres con síntomas y niveles bajos confirmados, tras discutir beneficios, riesgos y monitoreo (hematocrito, niveles, y—según edad y riesgo—evaluación prostática).
Seguridad: qué cambió en 2025
Tras el ensayo cardiovascular TRAVERSE publicado en NEJM—que no mostró aumento de eventos cardiovasculares mayores con TRT en hombres con hipogonadismo (NEJM; PubMed)—la FDA emitió cambios de clase en el etiquetado: retiró el lenguaje que sugería mayor riesgo CV y añadió advertencias de presión arterial cuando aplica. Véase el aviso oficial de la agencia (FDA) y coberturas técnicas en prensa especializada (Urology Times; Pharmacy Times aquí) y generalista (Reuters). Traducción práctica: si hay hipogonadismo verdadero, la TRT puede ser apropiada con seguimiento; no es un “revitalizante” para el envejecimiento normal, y algunos productos pueden elevar la presión arterial, por lo que hay que vigilarla.
Cómo subir (o proteger) tu testosterona sin fármacos
- Peso y ejercicio: perder grasa (especialmente abdominal) y combinar fuerza + cardio ayuda a la salud hormonal.
- Dormir y estrés: privación de sueño y estrés crónico bajan la T; optimizar higiene de sueño y manejo de estrés suma.
- Tratar condiciones: apnea del sueño, depresión, resistencia a insulina e hipertensión afectan rendimiento sexual y sensación de energía.
Claves para hombres en Puerto Rico
En síntesis: la testosterona importa, pero el déficit clínicamente relevante es menos común de lo que sugieren las campañas. Sigue la evidencia (AUA, Endocrine Society) y los cambios 2025 de la FDA para decidir—con tu médico—qué te conviene.