ASG instala sistema GPS en flota vehicular del Gobierno para mejorar fiscalización y reducir gastos

La medida busca reforzar la eficiencia, la seguridad y la transparencia en el uso de recursos públicos

Por Redacción InDiario
Tecnología|Abr 7, 2025
En ka foto, la licenciada Karla Mercado muestra el GPS para flota vehicular. (Suministrada)
Comparte el artículo:

La Administración de Servicios Generales (ASG) comenzó la implementación de un sistema de geolocalización en tiempo real para la flota vehicular del Gobierno de Puerto Rico, con el objetivo de mejorar la fiscalización, reducir gastos operacionales y aumentar la eficiencia en el manejo de recursos públicos.

La iniciativa, catalogada como pionera en la Isla, permitirá monitorear de forma continua la ubicación, velocidad, consumo de combustible, uso del cinturón de seguridad, tiempo de inactividad, frenado brusco, manejo agresivo y condiciones mecánicas de cada vehículo oficial.

“Esta implementación nos permitirá conocer en tiempo real cualquier actividad irregular relacionada con el uso de los vehículos del Estado, además de administrar de manera más eficiente la flota gubernamental, generar ahorros y aumentar la eficiencia operativa”, afirmó la administradora de la ASG, Karla Mercado Rivera.

El sistema, provisto por la compañía Geotab y adoptado por agencias federales en Estados Unidos, también busca prevenir el hurto de vehículos oficiales y mejorar la preparación ante emergencias y fenómenos atmosféricos.

Hasta el momento, unos 7,000 vehículos —incluyendo patrullas policiacas— ya cuentan con el dispositivo GPS como parte de las dos primeras fases del proyecto. En la tercera etapa, se incluirán motoras de la Policía, camiones y unidades que actualmente se encuentran en mantenimiento. De integrarse las corporaciones públicas de manera voluntaria, la flota monitoreada podría superar los 20,000 vehículos.

La inversión total asciende a $1.7 millones anuales, lo que equivale a $16 mensuales por unidad instalada. El proyecto aplica exclusivamente a las agencias del gobierno central adscritas a la ASG, excluyendo a la Universidad de Puerto Rico y a las corporaciones públicas.

“Con esta tecnología, no solo optimizamos el uso de los recursos del Estado, sino que también reforzamos nuestro compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública”, añadió Mercado Rivera.

Actualmente, el Gobierno de Puerto Rico destina entre $27 y $30 millones al año en combustible para la flota oficial administrada por la ASG. Se espera que este nuevo sistema contribuya significativamente a la reducción de estos costos.