Liberty refuerza su red subterránea y colaboración con el gobierno de Puerto Rico
Su nuevo vicepresidente en tecnología aseguró que la experiencia en más de 30 islas del Caribe los han hecho expertos en recuperar la red tras huracanes


Liberty no está en venta, pero siempre escucha oportunidades

Liberty refuerza su red subterránea y colaboración con el gobierno de Puerto Rico

Liberty presenta su "cerebro" móvil tras inversión millonaria en infraestructura

LG lidera la innovación en InfoComm 2025 con enfoque en la sostenibilidad
En medio de los preparativos para la temporada de huracanes, ejecutivos de Liberty Latin America destacaron las capacidades técnicas de su red móvil y su estrecha colaboración con agencias gubernamentales para asegurar la continuidad del servicio de telecomunicaciones en la isla.
Las expresiones se dieron durante un recorrido encabezado por Chuck Page, vicepresidente de Tecnología y Operaciones de Cable & Wireless Communications, y Víctor Vera, director de RF de Liberty Mobile Puerto Rico.
Page explicó que el “cerebro” de la red móvil de Liberty en Puerto Rico está equipado con redundancias eléctricas y de climatización, así como protecciones ante fallos energéticos. Aunque parte de la red aún depende de estructuras aéreas, destacó que Liberty posee la mayor red de fibra soterrada de la isla.
“Queremos que el anillo principal sea lo más fuerte posible, pero no todas las conexiones laterales están soterradas”, admitió Page. “Nos gustaría llegar al 100%, pero nadie en la industria tiene más infraestructura soterrada que Liberty”, añadió.
El ejecutivo recordó que durante el huracán María, un 80% de la red sufrió daños, en parte por la remoción no autorizada de cables por parte de ciudadanos que buscaban limpiar sus entornos. Desde entonces, Liberty ha insistido en reforzar su infraestructura, con énfasis en el soterrado de líneas.
En su intervención, Page también señaló que uno de los mayores desafíos no es tener energía y fibra disponibles, sino el acceso físico a los lugares afectados para alimentar generadores o reparar infraestructura.
“Muchas veces, las torres se caen porque no podemos llegar a ellas. Las rutas están bloqueadas y no hay forma de reactivar el servicio sin acceso”, explicó.
Añadió que la experiencia adquirida en más de 30 islas del Caribe, donde Liberty opera y enfrenta eventos climatológicos anualmente, ha convertido a la empresa en experta en recuperación de redes móviles tras huracanes.
Por su parte, el líder en la operación de Liberty, Víctor Vera, subrayó la integración directa de la empresa al Centro de Operaciones de Emergencia del gobierno de Puerto Rico, desde donde se coordina con agencias locales y federales durante emergencias.

“Hacemos simulacros combinados con el gobierno federal. Todo está regulado por la FCC y tenemos que enviar informes del progreso de la restauración”, indicó Vera.
Ambos ejecutivos enfatizaron que durante una emergencia, las autoridades solicitan que se priorice el restablecimiento de servicios en hospitales, estaciones de policía y otras entidades esenciales. Liberty participa activamente desde las primeras fases de respuesta, con personal autorizado para moverse aun cuando la ciudadanía debe permanecer en sus hogares.
Vera recordó que tras el huracán María, la respuesta fue más lenta, pero en años recientes se ha elevado la prioridad de las telecomunicaciones, al nivel de la energía eléctrica.
“El acceso a internet móvil ya se reconoce como un servicio esencial. Por eso también es una prioridad el acceso a combustible durante emergencias”, afirmó.
Page concluyó que, aunque nadie puede prepararse completamente para todos los escenarios, la experiencia acumulada de Liberty en eventos catastróficos ha permitido establecer protocolos y herramientas específicas que no existen en otras partes del mundo.
“Puerto Rico tiene un nivel de sofisticación comparable al de otras islas. Aquí, incluso sabemos en qué nivel se encuentra el diésel en cada torre”, puntualizó.
La empresa reiteró su compromiso con mantener la comunicación activa antes, durante y después de cualquier fenómeno natural, y se comprometió en continuar brindado apoyo tanto a sus clientes como a las instituciones gubernamentales críticas de Puerto Rico.