Rivera Schatz presenta proyecto para crear el Instituto de Inteligencia Artificial de Puerto Rico

El P. del S. 769 busca establecer una política pública de desarrollo ético y responsable de la inteligencia artificial en la Isla.

Por Redacción InDiario
Tecnología|Oct 7, 2025
Thomas Rivera Schatz sostiene el Proyecto del Senado 769 tras presentarlo junto a líderes del sector tecnológico, académico y gubernamental, en un acto que propone la creación del Instituto de Inteligencia Artificial de Puerto Rico.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, presentó junto al Alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera, otros senadores y representantes del sector tecnológico y académico el Proyecto del Senado 769, que crea el Instituto de Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial de Puerto Rico.
Comparte el artículo:

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, radicó el Proyecto del Senado 769, que propone crear la “Ley del Instituto de Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial de Puerto Rico” (IDIIA), con el fin de posicionar a la Isla como centro de desarrollo tecnológico y de investigación aplicada en el Caribe.

Según la exposición de motivos, la medida busca establecer una política pública para “manejar de forma proactiva, responsable y ética el desarrollo, uso e integración de la inteligencia artificial en el gobierno, la industria y la sociedad puertorriqueña”.

El proyecto reconoce que la inteligencia artificial constituye “una de las tecnologías más transformadoras del siglo XXI”, con un potencial estimado de aportar $15.7 billones a la economía global para el año 2030, y resalta la necesidad de que Puerto Rico desarrolle capacidades propias en esta área para evitar rezagos frente a otras jurisdicciones.

“Puerto Rico no puede limitarse a ser mero consumidor de tecnologías desarrolladas en otras partes del mundo. Tiene el talento, la infraestructura y la capacidad para ser un exportador de conocimiento y soluciones basadas en inteligencia artificial”, establece el documento legislativo.

Un instituto de interés público

El proyecto crea el Instituto de Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial (IDIIA), una corporación sin fines de lucro reconocida como entidad de interés público con sede en Bayamón, que operará en alianza con Engine-4 Foundation.

De acuerdo con el texto legislativo, el IDIIA tendrá el deber de “fomentar la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la formación de capital humano especializado”, así como apoyar a las agencias gubernamentales en la adopción de sistemas basados en IA que mejoren la eficiencia del servicio público.

Entre sus funciones principales se incluyen:

  1. .Promover proyectos de investigación en inteligencia artificial.
  2. Impulsar la capacitación de profesionales y estudiantes en temas de ciencia de datos y automatización.
  3. Desarrollar un Centro de Computación Avanzada en Inteligencia Artificial.
  4. Administrar un Fondo para el Desarrollo e Innovación en IA, con una asignación inicial de $10 millones anuales del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

Ética y gobernanza de datos

La medida también establece los principios éticos y de gobernanza de datos que regirán el uso de la IA en Puerto Rico. El documento resalta la importancia de proteger la privacidad de los ciudadanos y garantizar la transparencia en la toma de decisiones automatizadas:

“La inteligencia artificial debe desarrollarse bajo un marco de responsabilidad, equidad y transparencia, en el cual las decisiones basadas en datos no sustituyan la sensibilidad humana ni la rendición de cuentas.”

El Instituto operará en coordinación con el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, PRITS, Invest Puerto Rico, la Universidad de Puerto Rico, y el DDEC, como parte de una estrategia de transformación digital alineada con los objetivos de competitividad económica y modernización gubernamental.